En Leticia, Amazonas, se está llevando a cabo con gran éxito el proyecto Bienestar para la Persona Mayor. En las capacitaciones, enfocadas en los componentes humano y ocupacional, los adultos mayores aprendieron a reconocer su gran importancia y valor. Las actividades del evento incluyeron temáticas referentes al autocuidado, la personalidad, el desarrollo de habilidades y fortalezas, y, además, se realizaron ejercicios físicos para promover un estilo de vida sano.
Entradas relacionadas
En Manizales, la Emisora de la Policía de esta ciudad abrió sus micrófonos para socializar el proyecto de empleabilidad para personas con discapacidad Sin Límites. Durante la transmisión se destacó el objetivo del programa con el cual se busca descubrir las capacidades de las personas con discapacidad para facilitar su inserción laboral y que, con su valioso aporte, se impulse a su vez la productividad de las empresas de la ciudad.
En Puerto Boyacá, Boyacá, los participantes del programa Despertar Emprendedor realizaron la primera Feria Empresarial de este municipio. Además de exponer sus ideas de negocio, demostraron los conocimientos y habilidades adquiridas durante su etapa de formación.
En Bosa Recreo los estudiantes de los talleres de sistemas continúan su participación y, en esta ocasión, dado que han estado muy comprometidos con su aprendizaje, la Fundación abrió para ellos el seminario de mecanografía con el fin de que refuercen sus habilidades de digitación.
Los 24 nuevos microempresarios de Yopal, Casanare, quienes participan en el proyecto Despertar Productivo dejaron expuesta toda su creatividad al exhibir sus ideas de negocio en una feria empresarial.
Hasta la vereda Cauchos, ubicada en Cartagena del Chairá, Caquetá, llegó la Fundación para beneficiar con dotación escolar a los niños de la Institución Educativa Rural Mixta María Luisa de Moreno, donde se reunieron cerca de 70 estudiantes de las sedes Independencia, Esperanza y Tokio.
Participando en diferentes talleres que incentivan el descubrimiento de las habilidades humanas y ocupacionales, los adultos mayores de Orquideas en Bogotá, que hacen parte del Proyecto Bienestar para la Persona Mayor ponen en práctica valores y hábitos de cuidado que les permite tener una vida más activa.
En la ciudad de Neiva • Huila, se llevó a cabo la clausura de los programas de la Línea Estratégica Familias Productivas, que buscan fortalecer las unidades económicas familiares a través de una formación integral para la vida y para el emprendimiento sostenible.
Decenas de participantes de los programas Despertar Emprendedor y Despertar Productivo asistieron al gran encuentro de saberes que se llevó a cabo en el punto de información de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno, en Bosa Recreo.
En el municipio de Soacha se llevó a cabo una jornada generacional en la que más de 30 adultos mayores, participantes del proyecto Bienestar para la Persona Mayor, presentaron ante sus familiares un baile típico colombiano y una obra de teatro en la que resaltaron el valor de la familia. Esto con el fin de que pudieran no solo demostrarle a los asistentes todos los conocimientos que adquirieron en las clases, sino también contarles sus experiencias vividas en su trayectoria por este proyecto.
La Fundación ya inició los talleres en lengua de señas para personas oyentes en Bogotá, con el fin de fortalecer los valores en la población.
Decenas de mujeres de Sáchica, Boyacá, participan del proyecto que busca mejorar su calidad de vida y su sostenimiento personal, de la mano de habilidades de emprendimiento y capacitación empresarial.
Para finalizar las clases en Bosa Recreo, los participantes de los diferentes talleres del Programa Despertar Productivo y Despertar Emprendedor muestran las habilidades que han adquirido mediante una exposición de los productos que realizaron en clases y reciben su constancia de asistencia por su esfuerzo.
Con alegría los asistentes del proyecto “Bienestar Para la Persona Mayor” en Bosa Recreo, participan de los talleres de manualidades que ofrece la Fundación dentro de su programa Despertar Humano.
Habitantes mayores de sesenta años de los barrios Cambulos y Troncal, de la ciudad de Cali, en el Valle del Cauca; disfrutan del proyecto Bienestar para la Persona Mayor, que les permite un envejecimiento activo y el desarrollo de competencias humanas y sociales.
La implementación del Campus Virtual de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno es una gran oportunidad para que cientos de personas de todo el mundo puedan acceder a diferentes conocimientos y así consolidar de una manera óptima todos los trabajos que se desarrollan en la Fundación.