En el barrio Las Ferias se llevó a cabo la clausura del proyecto Bienestar para la Persona Mayor, en la que los adultos mayores que hacen parte de este proyecto demostraron todos los conocimientos que adquirieron tras 5 meses de participación. Creaciones poéticas, manualidades y una obra de teatro en inglés fueron parte del resultado que ellos quisieron mostrar a sus familiares, quienes con gran alegría fueron testigos de las grandes capacidades que descubrieron estos adultos mayores.
Entradas relacionadas
En el Valle del Cauca de manera simultánea, se viene desarrollando el Programa Despertar Productivo en la ciudad de Cali y en el municipio de Yumbo, donde 137 personas con grandes expectativas y mentalidad emprendedora, participan en las clases, demostrando un notable interés en cada uno de los temas que docentes altamente calificados, han venido desarrollando de una manera clara y dinámica.
En el Punto de Información de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno ubicado en el barrio Belén de la ciudad de Medellín se llevó a cabo la exposición de las artesanías por parte de cada uno de los adultos mayores del proyecto Bienestar para la Persona Mayor, que se realizó durante un periodo de 5 meses.
Más de 1700 personas de los 37 proyectos de los programas Despertar Emprendedor y Despertar Productivo, que se están desarrollando en Colombia, participaron en la conferencia Empresarios de Valor, organizada por la Fundación Internacional María Luisa de Moreno en convenio con la Universidad de la Salle en Bogotá..
En el Valle del Cauca, 95 adultos mayores de la ciudad de Cali y del municipio de Trujillo, están muy contentos por todo lo que han aprendido durante el desarrollo de cada una de las clases del programa “Despertar Humano”, donde han podido desarrollar capacidades motrices, motivar su autoestima y autocuidado.
Aprendiendo como realizar manzanas, pulpos, flores, mariposas, chupones y canastas hechas en globos, los participantes del seminario de globoflexia, en Bosa Recreo, demostraron mucho talento y creatividad para elaborar estas figuras que no solo sirven como accesorio decorativo en diferentes espacios y reuniones, sino como una manera de generar recursos económicos.
La implementación del Campus Virtual de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno es una gran oportunidad para que cientos de personas de todo el mundo puedan acceder a diferentes conocimientos y así consolidar de una manera óptima todos los trabajos que se desarrollan en la Fundación.
Los niños del proyecto Aprendiendo a Crecer de Bosa Recreo, reconocieron sus fortalezas, debilidades, aspectos a mejorar, sueños y valores, a través del dibujo de un árbol que los representaba.
En Bosa Recreo se llevo a cabo el acto de clausura del proyecto “Bienestar Para la Persona Mayor”, que busca fortalecer las competencias de esta población a través de diferentes talleres que les permite desarrollar su proyecto de vida, permitiéndoles un envejecimiento activo dentro de su comunidad como parte del método de la doctora María Luisa Piraquive.
En bosa los participantes del proyecto Manos Parlantes presentan su autobiografía, practicando y esforzándose por mantener una comunicación fluida en Lengua de Señas Colombiana (LSC). Posteriormente los participantes profundizaron en los parámetros formativos, fundamentales para hacer correctamente las señas teniendo en cuenta su configuración, movimiento y localización.
En el municipio de Sáchica, Boyacá, se realizó la clausura del Programa Despertar Productivo. Más de 30 participantes culminaron satisfactoriamente su aprendizaje y expresaron palabras de agradecimiento dirigidas a la Dra. María Luisa Piraquive por darles la oportunidad de formarse para fortalecer sus iniciativas productivas. El evento contó con el acompañamiento del alcalde del municipio, Héctor Amado, quien también reconoció la gran labor que adelanta la Presidenta y Fundadora de la Fundación en este municipio.
En el municipio de Arauca, decenas de participantes del proyecto Bienestar para la Persona Mayor, disfrutan de actividades en las que fortalecen sus competencias sociales y aprenden valores.
Decenas de adultos de mayores del municipio de Leticia, hacen parte de este proyecto que fomenta los valores, fortalece sus competencias y permite un envejecimiento activo.
En el barrio Prado Veraniego, Bogotá, se dio inicio al proyecto Bienestar para la Persona Mayor, con el cual se busca fomentar la autonomía y la participación de las personas mayores a través de actividades de danzas, cultura, recreación, manualidades y autocuidado.
Gracias a la Fundación, más de 40 emprendedores del municipio de Apartadó, Antioquia, adelantan su proceso de formación personal y empresarial con el programa Despertar Emprendedor, para adquirir las herramientas, conocimientos y habilidades que les permitan crear sus proyectos productivos.
Los adultos mayores se capacitan en la importancia del autocuidado y la actividad física por medio de ejercicios lúdicos y pedagógicos que les permite compartir con sus compañeros y aplicar los valores.