En el salón comunal El Progreso de la localidad de Usme, se celebró la jornada Día para la Persona Mayor a la cual asistieron alreddedor de 250 personas de este sector.
Actividades en Bogotá
En el salón comunal El Progreso de la localidad de Usme, se celebró la jornada Día para la Persona Mayor a la cual asistieron alreddedor de 250 personas de este sector.
En Manos Parlantes, proyecto de capacitación en Lengua de Señas Colombiana de la Fundación en la sede de Prado en Bogotá, los participantes estuvieron en una charla relacionada con el proyecto Sin Límites, enfocado en la inclusión social y laboral de personas con discapacidad. Por medio de una charla, dos invitadas del proyecto, Pilar Botía y Zoraya Moya, dieron a conocer el Método de la Dra. María Luisa Piraquive “Descubrir la capacidad, una oportunidad” aplicado en su ejecución.
En el mes de marzo, las personas sordas pudieron compartir sus saberes y expresar sus inquietudes frente al español y sus usos, pues fueron ellas quienes organizaron exposiciones y actividades didácticas en las que se les daban herramientas para el aprendizaje autónomo del español escrito.
Mujeres de la localidad de Bosa participan en un Seminario de peinados. Ellas aprenden trenzas clásicas y sencillas como la postiza, cascada, diademas y mallas.
Hombres y mujeres de la localidad de Bosa participan de un Taller de Manejo de máquinas, donde aprenden a manipular tres tipos: la máquina plana, la collarín y la fileteadora.
13 integrantes que hacen parte de la brigada de emergencias de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno participaron en una capacitación teórico-práctica de primeros auxilios en la sede de la Cruz Roja Seccional en la ciudad de Bogotá, con una intensidad de 16 horas.
En el barrio Prado Veraniego, Bogotá, se dio inicio al proyecto Bienestar para la Persona Mayor, con el cual se busca fomentar la autonomía y la participación de las personas mayores a través de actividades de danzas, cultura, recreación, manualidades y autocuidado.
Se realiza en Bosa Recreo un Seminario de mantenimiento de computadores, donde los estudiantes aprenden a hacer una limpieza básica de las partes del computador empezando por la CPU.
Por medio de una actividad de sensibilización, los participantes del proyecto Manos Parlantes, el cual enseña la Lengua de Señas Colombiana a personas oyentes, interiorizan la discapacidad física a través de la realización del logo de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno, para entender sus necesidades al ponerse en sus zapatos, y generar empatía hacia esta población .
Las mujeres de Bosa Recreo empezaron el taller de babuchas para adquirir el conocimiento en la realización del producto. De manera simultánea con su creatividad materializan nuevos modelos y las estudiantes manifiestan sentirse cómodas.