En la Fundación, el pasado 23 de febrero se dio inicio a las capacitaciones de Comunicación Escrita. Las personas con discapacidad auditiva mostraron su interés por el español como segundo idioma; las personas que asisten son jóvenes y adultos que desde diferentes contextos en los que se desenvuelven han visto la necesidad de fortalecer su español para comunicarse fácilmente con las personas oyentes, y por tanto han decidido iniciar con el proceso, pues dentro de la Comunidad Sorda, algunas personas no tienen un proceso de lecto escritura instaurado, pero tampoco lo tienen en la lengua de señas, lo que implica que la población es diversa en la lengua que manejan.
Actividades en Bogotá
La comunidad del barrio Bosa Recreo asiste a la Fundación para capacitarse en artes y oficios que le ayuda a tener un mejor aprovechamiento del tiempo libre. En esta ocasión se realiza el Taller de Arte Country creando productos para el hogar.
Se dio inicio a el Taller de Francés en la localidad de Bosa. Aprendiendo un nuevo idioma los asistentes con alegría manifiestan sentirse motivados por el conocimiento que han adquirido.
Las participantes del taller de muñecas que se desarrolla en el barrio Bosa Recreo comenzaron con gran entusiasmo la elaboración de sus primeras modelos los que han atraído las miradas de sus vecinos y amigos y algunas ya han comenzado a generar sus primeros ingresos.
En el barrio Recreo, en la localidad de Bosa, se da inicio a los diferentes talleres en los Programas Despertar Productivo y Despertar Emprendedor. Los estudiantes participaron con disposición durante las clases sintiéndose muy motivados a continuar y finalizar con éxito su aprendizaje.
Un grupo de adultos mayores del barrio La Esperanza, en la localidad de Chapinero, compartieron una agradable mañana en la que se fomentaron valores a través de actividades lúdicas y presentaciones artísticas en las cuales todos los invitados participaron con gran entusiasmo y alegría.
Durante 2 grandes jornadas cerca de 800 niños de diferentes localidades de Bogotá, como Bosa, Suba, Usme, Engativá, Santa Lucía, Candelaria y Chapinero, tuvieron la oportunidad de participar en las actividades interactivas orientadas a la ciencia y la tecnología que el Museo Interactivo Maloka ofrece.
Más de 650 adultos mayores y personas con discapacidad de diferentes localidades de la ciudad de Bogotá disfrutaron durante 5 jornadas de las actividades interactivas, culturales y científicas que el Museo Interactivo Maloka tiene a disposición.
Las capacitaciones de Lengua de Señas Colombiana en Prado Veraniego comenzaron con un repaso de temas importantes para el aprendizaje de las señas, por ejemplo, el autocuidado de las manos y brazos y el autocontrol.
Gracias al convenio entre Maloka y la Fundación Internacional María Luisa de Moreno, durante toda la semana cerca de 1500 personas, entre niños, adultos mayores y personas con discapacidad de diferentes localidades de Bogotá, tuvieron la oportunidad de visitar el Centro Interactivo Maloka y acercarse a la ciencia y a la tecnología a través de diferentes actividades interactivas.