Teniendo en cuenta alguna característica física o de su personalidad, a los participantes de Manos Parlantes en Prado, Bogotá, les asignaron su seña propia, que en la cultura sorda representa identidad de cada persona, y la expusieron frente a sus compañeros, mediante juegos y actividades donde, además aprendieron las señas de todos los integrantes del curso.
Actividades en Bogotá
Participando en diferentes talleres que incentivan el descubrimiento de las habilidades humanas y ocupacionales, los adultos mayores de Orquideas en Bogotá, que hacen parte del Proyecto Bienestar para la Persona Mayor ponen en práctica valores y hábitos de cuidado que les permite tener una vida más activa.
Como una forma de practicar y recordar el alfabeto dactilológico de la Lengua de Señas Colombiana, los participantes del proyecto Manos Parlantes que se desarrolla en Prado, Bogotá, hicieron parte de un concurso que puso a prueba su habilidad para deletrear con su manos los nombres de las personas y algunas palabras del entorno.
Cerca de 45 niños y niñas de Bosa Recreo en Bogotá, son los nuevos participantes del Proyecto Aprendiendo a Crecer, donde a través de actividades manuales y lúdicas, han comprendido la importancia de aplicar los valores en su vida cotidiana, y han empezado a construir su proyecto de vida, teniendo en cuenta sus sueños y metas.
Más de 1000 niños en compañía de sus padres, de varias localidades del norte de Bogotá se dieron cita en el Coliseo del Colegio La Salle para disfrutar de una mañana de integración con la jornada “Un Útil, un Proyecto de Vida” donde además recibieron kits escolares con los implementos necesarios para iniciar este nuevo año de clases.
Con muchas expectativas adultos mayores de la localidad de Usaquén, Bogotá, asistieron a la apertura del proyecto de Bienestar para la Persona Mayor en el barrio Orquídeas, donde se expusó el objetivo de fortalecer sus habilidades y destrezas en los componentes humano, ocupacional y socialización, enfocados en promover el envejecimiento activo para mejorar sus relaciones sociales con su familia y comunidad.
55 personas entre voluntarios permanentes y empleados de la Fundación, hacen parte del nuevo grupo de Manos parlantes en Prado, Bogotá, donde se capacitan en Lengua de Señas Colombiana para establecer interacción comunicativa con las personas sordas, promoviendo así la inclusión social, uno de los objetivos de este proyecto que pertenece al programa “Descubrir la Capacidad, una Oportunidad”.
29 Ene: Con la jornada “Un Útil, un Proyecto de Vida” se promueve la educación con valores en Bogotá
Cerca de 3.000 personas disfrutaron una jornada de alegría y valores en el Coliseo Santa Isabel de Hungría, ubicado al sur de la capital, donde la Fundación Internacional María Luisa de Moreno entregó a 1.500 niños y niñas kits escolares con todos los implementos necesarios para iniciar el nuevo año escolar promoviendo así la educación digna.
Con la premisa “Creo en tus Capacidades” se realizó un gran evento de inclusión social para cerca de 1500 personas con cáncer y con discapacidad, en el coliseo del Colegio La Salle al norte de Bogotá, donde la Dra. María Luisa Piraquive además de llevar un mensaje de optimismo, entregó ayudas, regalos y sillas de ruedas en medio de presentaciones musicales, artísticas y culturales, así como actividades que promovieron la autoestima.
En una ceremonia especial en el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo, se graduaron más de 450 hombres y mujeres participantes de los proyectos Despertar Emprendedor y Despertar Productivo que se realizaron en Bogotá y en Cundinamarca, mediante el convenio de asociación entre la Universidad de La Salle y su programa Proyección Social y la Fundación Internacional María Luisa de Moreno.