Adultos mayores de Bosa Recreo en Bogotá, participarán en el proyecto Bienestar para la Persona Mayor, donde tendrán la oportunidad de descubrir habilidades a través de actividades que fortalecerán aspectos humanos, ocupacionales y sociales.
Actividades en Bogotá
Los niños del proyecto Aprendiendo a Crecer de Bosa Recreo, reconocieron sus fortalezas, debilidades, aspectos a mejorar, sueños y valores, a través del dibujo de un árbol que los representaba.
Por más de tres meses, en el sector de Bosa Recreo se realizó el proyecto Bienestar para la Persona Mayor, en donde adultos mayores desarrollaron diferentes actividades que les permitieron fortalecerse en el ámbito humano, ocupacional y social.
Niños y niñas de Bosa Recreo en Bogotá, estuvieron felices en la apertura de Aprendiendo a Crecer, el proyecto que representa una oportunidad para fortalecer su desarrollo a través de actividades educativas y didácticas, que fomentan valores y descubren habilidades y destrezas en esta población infantil.
Una mezcla de felicidad y nostalgia se vivió en la clausura de Aprendiendo a Crecer, un proyecto donde 32 niños y niñas de la localidad de Bosa, participaron durante 5 meses en diferentes actividades educativas que fortalecieron sus habilidades para la vida y fomentaron la práctica de valores.
Con actividades recreativas, regalos y sorpresas la Fundación Internacional María Luisa de Moreno realizó la Jornada “Un Útil, un Proyecto de Vida” donde niños, niñas y sus padres vivieron una mañana inolvidable en el auditorio de la Institución Educativa Gerardo Molina de Suba.
En las instalaciones de la sede de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno de en Prado se llevó a cabo la ceremonia de clausura del proyecto Bienestar para la Persona Mayor donde se beneficiaron personas mayores de 60 años quienes recibieron formación en el componente ocupacional correspondiente a sistemas de prime nivel.
En las instalaciones de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno de la sede de Prado en Bogotá se dieron cita los coordinadores de 32 departamentos de Colombia y sus apoyos financieros en el Encuentro Nacional realizado por con el fin de socializar y optimizar procesos para continuar con la labor social y humanitaria de la Dra. María Luisa Piraquive que contribuye al desarrollo humano de las comunidades vulnerables del país.
El Proyecto Manos Parlantes Nivel 1 que esta realizando la Fundación Internacional María Luisa de Moreno en Bosa Recreo y Prado Veraniego, ha permitido que mas de 150 participantes fortalezcan los conocimientos aprendidos en Lengua de Señas Colombiana con la practica de ka utilización de señas en diferentes contextos y roles dentro de las actividades desarrolladas.
Por invitación del Ministerio de Salud de Colombia la Fundación Internacional María Luisa de Moreno participó en un curso avalado por la Organización Panamericana de la Salud en Costa Rica, donde cerca de 30 profesionales de la salud de 10 países de América, se capacitaron para conformar Equipos Médicos de Emergencia implementados para la atención humanitaria en desastres naturales.