Scroll Top
taller-de-experiencias-para-la-humanizacion-de-la-ayuda-humanitaria

Taller de experiencias para la humanización de la Ayuda Humanitaria

El Ministerio de Salud y Protección Social con el apoyo de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno realizó  en Bogotá, el  taller Experiencias en la atención psicosocial y salud mental en el marco de las acciones humanitarias, con énfasis en la protección de la dignidad a las víctimas de emergencias: Memorias de la emergencia en Mocoa, Putumayo, marzo 31 de 2017 con el objetivo de mejorar las estrategias y los estándares de apoyo psicosocial y salud mental para la atención en eventuales emergencias.

En este importante evento participaron: la Organización Panamericana de la Salud (OPS),  la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la Secretaría de Salud de Mocoa, Acción Integral de las Fuerzas Militares, la Cruz Roja Colombiana, la Patrulla Aérea Nacional, Médicos sin Fronteras, representantes del Hospital José María de Mocoa y del Hospital San Gabriel Arcángel, y los medios de comunicación, Emisora Waira, El Tiempo y RCN Radio (corresponsales Mocoa) y beneficiados, lo cuales conformaron mesas de trabajo donde compartieron aprendizajes de temas como la atención psicosocial integral en las acciones humanitarias, la protección y garantía de derechos, y las acciones humanitarias humanizadas: Una mirada desde el corazón del ser humano.  

 Uno a uno los asistentes socializaron sus experiencias y las acciones que realizaron en el momento de la tragedia, además y mediante el desarrollo del taller, idearon propuestas para fortalecer la red de apoyo, considerando la forma de intervenir, según los protocolos y apoyar a las personas desde el área psicosocial.

Por su parte, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el Ministerio de Salud y Protección Social y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), expusieron las estrategias de intervención que implementaron para atender a  los mocoanos afectados. Finalmente, la Fundaciòn Internacional María Luisa de Moreno explicó su metodología de Prácticas Efectivas de Atención Psicosocial (PEAPI), que se fundamenta en la excelencia actitudinal y que prioriza la felicidad de las personas.

Entradas relacionadas
Clear Filters

En el evento realizado por la Fundación Internacional María Luisa de Moreno, a través de la Línea Estratégica Ayúdanos a Ayudar con el programa de Jornadas de apoyo, se logró beneficiar a 50 familias vulnerables. Brindando su generoso apoyo a esta comunidad vulnerable, haciendo entrega de un mercado a familias oriundas de los municipios de la Cruz y San Pablo así como de las veredas aledañas. Se desarrolló con los participantes el taller de las emociones, el cual fue muy bien recibido, dejando claro lo importante de lograr manejar las emociones, pero también lo necesario de ponerse en el lugar de la otra persona para ser más comprensivo con lo que experimenta y vive, a la vez de que se resaltó lo fundamental de asumir…

TRANSLATE
Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.
Ir al contenido