Actividades en Chocó

a4mar2017feriaemprendedorquibdo

10 Mar: Feria de Emprendimiento primera vitrina de exposición empresarial en Quibdó • Chocó

Demostrando su creatividad y deseo de superación 50 estudiantes del programa Despertar Emprendedor de la zona centro y el barrio Porvenir de Quibdó, Chocó ,expusieron en una gran Feria de Emprendimiento sus ideas de negocio entre  productos y servicios que fueron el resultado de un arduo trabajo y formación constante que la Fundación Internacional María Luisa de Moreno les brindó.

e28ene2017unutilunproyectodevidachoco

03 Feb: La Fundación entrega kits escolares y realiza Jornada de Apoyo en Quibdó

Inician nuevamente las clases y las jornadas escolares, y es por ello que la Fundación Internacional María Luisa de Moreno llegó hasta Quibdó en el Chocó,  para entregar kits escolares y llevar a cabo una divertida actividad con  dinámicas y juegos, que les recordó  la importancia de ser responsables con sus compromisos académicos.

1entregadeescudodearmasbuenaventuradic112016

20 Dic: Comandante del Grupo Naval del Pacífico entrega Escudo de Armas a la Dra. María Luisa Piraquive

En Juanchaco Buenaventura, el Comandante del Grupo Naval del Pacífico, Capitán de Fragata Fernando Gómez Rey, hizo la entrega del Escudo de Armas a la Doctora María Luisa Piraquive y de un reconocimiento especial a su equipo de trabajo por la Jornada de Asistencia Humanitaria realizada con la Armada Nacional para beneficiar a las comunidades indígenas y afrodecendientes del Litoral San Juan en el Chocó, donde se brindaron más de 1800 atenciones médicas especializadas a 1400 personas, con toma de muestras de exámenes de laboratorio y especializados como citologías y electrocardiogramas con procesamiento inmediato. 

z10dic2016brigadadesaludlitoralchoco

15 Dic: Más de 2500 indígenas y afrodescendientes del Litoral Pacífico se benefician de Jornada de Asistencia Humanitaria

Ayudar es nuestro trabajo, por eso sin interesar las distancias y medios de transporte, gracias a un amplio despliegue logístico y técnico, la Fundación Internacional María Luisa de Moreno y la Armada Nacional a través de la Fuerza Naval del Pacífico, llegaron hasta  el Litoral San Juan en el Chocó para llevar a cabo una Jornada de Asistencia Humanitaria dirigida a las comunidades indígenas y afrodescendientes del Chocó con atenciones médicas especializadas  y entrega de ayudas.

17mar adulmayor pcd quibdo 001

25 Jul: En Quibdó adultos mayores comparten momentos inolvidables

En el ancianato Nicolás Medrano, de la ciudad de Quibdó, la Fundación llevó alegría e hizo entrega de ayudas a más de de 70 adultos mayores de este lugar quienes tuvieron la oportunidad de compartir con nuestros voluntarios momentos inolvidables con actividades lúdicas donde bailaron, cantaron y declamaron las poesías y versos, recordando momentos memorables de su juventud.

g

06 May: La mano amiga de la Doctora María Luisa llega hasta el corregimiento Río Manguido – Chocó

Un grupo de voluntarios de la Fundación viajó por más de 40 minutos en bote por el río Atrato desde Quibdó hasta el corregimiento de Río Manguido, donde se llevó a cabo una Jornada de Apoyo con los niños y niñas, en la que con juegos, dinámicas y talleres se compartieron momentos inolvidables, mientras aprendían la importancia de los valores.

decubrir-la-capacidad-choco-junio29016

03 Ago: Presentaciones y folclor por la inclusión en Quibdó

La FIMLM llegó hasta el Auditorio de la Normal de Quibdó con el Evento “Descubrir la Capacidad una oportunidad”, para brindar a cerca de 300 personas con discapacidad y adultos mayores una jornada llena de alegría, sonrisas y esparcimiento a través de presentaciones artíticas como la de Nohenci, cantante del folclor chocoano quien deleitó con su voz a los asitentes e hizo un llamado especial por la inclusión. También se presentó el Mago Durán, cantante de música vallenata en  representación del Ejercito Nacional. Cabe resaltar que lo más importante de la jornada fue la presentación que hicieron los mismos invitados al evento quienes abrieron el show con bailes típicos como chirimia, mientras las personas mayores declamaban sus décimas y dejaron salir el niño que llevaban dentro deleitando a participantes, artistas y voluntarios de la Fundación.