Con la campaña “Descubrir la Capacidad Una Oportunidad”, liderada por la Dra. María Luisa Piraquive, personas con discapacidad del municipio de Guasca participaron de una gran jornada en compañía de un equipo de profesionales quienes con actividades lúdico-pedagógicas enseñaron sobre la importancia del trabajo en equipo y los valores en su vida cotidiana promoviendo espacios de inclusión social.
Actividades en Cundinamarca
En el municipio de Guasca, realizamos una jornada especial llena de sorpresas para los niños y niñas de escasos recursos quienes disfrutaron la celebración de la campaña “Un Día para el Niño”, donde por medio de juegos enseñamos la importancia de vivir con valores. Los asistentes fueron consentidos con golosinas y pintucaritas que adornaron sus rostros y les llenaron de alegría, pues en medio de actividades como un cómico dramatizado por parte de nuestros voluntarios, no sólo compartieron y rieron, sino que también se sorprendieron con lindos regalos.
Durante el mes de octubre se llevó a cabo un entretenido encuentro experiencial con estudiantes y docentes de la Institución Educativa Manuela Ayala de Gaián en la vereda Mancilla de Facatativá, quienes además de aprender sobre la importancia de adquirir hábitos de reciclaje (como las tres R: Reducir, Reciclar, Reutilizar), disfrutaron diferentes actividades que inculcaban la responsabilidad de todos en el cuidado del planeta, y además, la posibilidad de convertirnos en multiplicadores de un buen entorno social.
En compañía de un sol radiante, en las instalaciones del Polideportivo del barrio El Carmen del municipio de Mosquera en Cundinamarca, celebramos la Campaña “Descubrir la Capacidad Una Oportunidad”, con el fin de compartir y brindar amor a las personas con discapacidad, quienes además de disfrutar las diferentes actividades, recibieron hermosos regalos.
Durante el mes de octubre se llevó a cabo un entretenido encuentro experiencial con estudiantes y docentes de la Institución Educativa Manuela Ayala de Gaián en la vereda Mancilla de Facatativá, quienes además de aprender sobre la importancia de adquirir hábitos de reciclaje (como las tres R: Reducir, Reciclar, Reutilizar), disfrutaron diferentes actividades que inculcaban la responsabilidad de todos en el cuidado del planeta, y además, la posibilidad de convertirnos en multiplicadores de un buen entorno social.
En la Institución Educativa Manuela Ayala de Gaitán, Sede Mancilla en el Municipio de Facatativá, se llevó a cabo el Taller ”Comunicación Asertiva”, dirigido a los padres de familia de los estudiantes, quienes además de aprender sobre la comunicación, resaltaron la importancia de educar con valores.
En el marco de la celebración del “Día de la Persona Mayor” en el bello municipio de Sopó – Cundinamarca, los homenajeados, disfrutaron de una jornada junto a varios niños, en donde participaron de bailes, regalos y grandes gestos de cariño por parte de los voluntarios, quienes no sólo compartieron gratas experiencias sino que también destacaron el valor de la persona mayor para la sociedad y las nuevas generaciones.
A pocos kilómetros de Bogotá, en el bello municipio de Cota – Cundinamarca, niños y niñas del Colegio indígena Ubamux reciben la grata visita de la Fundación cargada de sorpresas y regalos.
Muchos regalos, risas e inolvidables momentos hicieron parte de la celebración de la campaña “Soy Un Tesoro” en el bello municipio de Girardot, un espacio en el que brindamos amor en torno a valores como la solidaridad y la importancia de la educación.
Durante la actividad los asistentes tuvieron la oportunidad de contar sus sueños y expresar un lindo agradecimiento a la Dra. María Luisa por su labor rescatando los valores.
Hasta Chía, Cundinamarca, llegó la mano amiga de la Dra. María Luisa Piraquive con la Brigada de Salud Visual N°8 para brindar oportunas atenciones en optometria a los más necesitados del municipio, quienes además acceder a las consultas y poder adquirir sus gafas a bajo costo, aprendieron la importancia de cuidar sus ojos a partir de la buena alimentación.