Como parte del trabajo liderado por la Dra. María Luisa Piraquive para que los niñas cuenten con sus implementos para una educación digna en la ciudad de Riohacha, capital de la Guajira se hizo entrega de kits con los implementos necesarios para el inicio del nuevo año escolar.
Actividades en La Guajira
La Fundación llegó una vez más con su programa “Brigadas de Salud por Colombia” hasta la Guajira para beneficiar en esta ocasión a más de 430 niños de la comunidad indígena Wayúu pertenecientes a la rancherias de Jojoncito y Pruritchamana.
Con gran alegría llegaron nuestros voluntarios hasta la Ranchería de Jojoncito de la comunidad indígena de los Wayúu para compartir un día inolvidable con los niños y niñas del Centro Etnoducativo Pruritchamana, el cual fue entregado por la Fundación en el 2013 mejorando significativamente las condiciones para su educación.
Más de 400 personas, entre adultos mayores, personas con discpacidad y niños y niñas de la comunidad Wayúu de la Ranchería de Pulikchamana se reunieron en Riohacha con el fin de participar de las campañas educativas “Un Día para la Persona Mayor” y “Descubrir la Capacidad, Una Oportunidad” compartiendo un día lleno de alegría y esperanza con nuestros voluntarios.
En el Centro Etnoeducativo Pruritchamana se llevó a cabo la campaña educativa “Un útil, Un Proyecto de Vida” donde se entregaron 192 kits con útiles escolares con el fin de que los estudiantes de este centro educativo, quienes pertenecen a la comunidad indígena de los Wayúu, cuenten con con todo lo necesario para su aprendizaje.
Hasta las rancherías Jien y Maniatú de la comunidad indígena de los Wayúu en el departamento de la Guajira y la ciudad de Maicao, llegó la mano amiga de la Dra. María Luisa Piraquive con la campaña educativa “Un Útil, Un Proyecto de Vida” entregando kits escolares y donaciones para contribuir a que los niños y niñas de esta región cuenten con los implementos necesarios para su educación.
Con el propósito de aportar a la educación digna de los niños y niñas de la Ranchería Pulikchamana en La Guajira, la Fundación y 4Life Colombia, realizaron un encuentro experiencial acompañado de una carrera de relevos por cursos con el fin de entregar herramientas narrativas y gráficas que permitieron de forma lúdica identificar la importancia de valores como el respeto, solidaridad, honestidad, responsabilidad y amistad, como fundamentales para sus proyectos de vida.
With the purpose of contribute to the decent education of children of the Pulikchamana Rancheria in La Guajira, the Foundation and 4life Colombia, performed a experiental meeting joint of a relay race for courses for the purpose of delivery narrative tools and graphics that allowed them of playful way detect the importance of values such a respect, solidarity, honesty, responsability and friendship, like fundamental for their life projects.
Llevando en alto la bandera de la solidaridad y con el fin de resaltar el valor de las comunidades indígenas, la Fundación entregó ayudas a la comunidad Pulikchamana en medio de una jornada pedagógica, en la cual fueron beneficiadas cerca de 200 personas, quienes recibieron cortes de tela para la confección y ropa. Los adultos, niños y niñas mostraron interés y agradecimiento por tan significativa ayuda.
Holding high the solidary flag for the purpose of stand out the Indigenous communities value, the Foundation delivered aid to the Pulikchamana community among of the pedagogical day, in which was benefit around of 200 people, whom received cloth for confection and clothes.Adults and children expressed gratefulness for this big aid.