To north of Colombia, in the Guajira mainland, locate the indigenous Pulikchamana community, plece where arrived the Maria Luisa de Moreno International Foundation MLMIF with the contribute purpose to the well-being.This time , the meeting was in the Etnoeducational center Pulikchamana 8 office, where we delivered food supplies to the families.
Actividades en La Guajira
Ante calamidad pública ocasionada por la fuerte sequía que afecta varias regiones del país, y de la cual La Guajira no es la excepción, una mano amiga llena de solidaridad atendió la necesidad que complicaba aún más la situación por la falta de agua.
Por tal razón, durante los primeros días del mes de julio, voluntarios de la región asistieron a la comunidad indígena de Pruritchamana, con la reparación del molino de agua por medio del cual accedían al recurso. De esta manera, profesionales en materia dispusieron lo necesario para realizar la reparación de conducto de agua.
After to the public disaster caused for the drought that affect many areas of the country and La Guajira it´s not the exception, the hand friend full of solidarity attend the necesity in the ansence of water.
For this reason, during the first days of July, volunters of the area help to the indigenous pulikchamana community, with the watermill fix by means of that they had water. Of this way, professionals in this did the necesary for doing the watermill fix.
Con un muy dedicado y comprometido trabajo logístico y de gestión, el equipo de La Guajira enfocó sus esfuerzos por replicar la campaña para la niñez promovida por la Dra. María Luisa con el fin de entregar ayudas, pero principalmente enseñar y resaltar la importancia de vivir con valores.
En la zona rural del municipio de Riohacha, comunidad indígena Wayúu del resguardo Pruritchamana, se encuentra el centro educativo número 8 sede Pruritchamana, ubicada en el kilómetro 22 vía Maicao margen derecho, su vía de acceso es vehicular. Los niños de la comunidad sólo contaban con 1 salón en el que se dividían para recibir clases usando diferentes tableros. Sin acueducto, alcantarillado, encontrándose la escuela más cercana a 10 kilómetros en Ariamasai. Lugar: Resguardo Indígena Pruritchamana, departamento de la Guajira Niños beneficiados: 180 niños indígenas de escasos recursos. Antes: Estudiaban bajo los árboles sin agua, luz, ni baños. Después: 6 Salones, Sala de cómputo, biblioteca en cada salón, comedor, cocina, zona recreativa, cancha de futbol, baños, huerta, luz y agua. Se les provee servicios de…
Así como la educación llega a la población de la península Guajira, la Fundación Internacional María Luisa de Moreno manifiesta su compromiso por el bienestar integral de toda la población sin diferencia alguna. Los pasados 15 y 16 de junio la Institución Etnoeducativa Pruritchamana sede antigua, fue epicentro de la brigada de salud realizada con el apoyo de la Fundación Servióptica, beneficiando más de 350 personas con atención en 6 especialidades.
Con gran alegría y satisfacción, 180 niños Wayúu en La Guajira, recibieron una moderna y amplia escuela como complemento perfecto para aprender, crecer y sonreír.
El pasado 15 de junio se realizó la inauguiración de una infraestructura para 180 estudiantes de la comunidad, dotada de 6 salones, sala de sistemas, comedor, cocina, 2 baños y plazoleta central, constituyéndose en el espacio ideal para su proceso de formación.
Antes |
Después |
Mejorando la calidad educativa de los niños y niñas Wayúu, el próximo 15 de junio, recibirán un moderno y adecuado espacio educativo.
En respuesta al compromiso por la educación de Colombia, la Fundación Internacional María Luisa de Moreno inaugura su escuela número cuatro para la comunidad indígena Wayúu en Pruritchamana – Riohacha.
“La Salud de los Colombianos es Nuestra Felicidad”
Pensando siempre en mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables y apartadas del país, la Fundación Internacional María Luisa de Moreno retorna a la Guajira los días 26, 27 y 28 de marzo con un paquete de ayudas compuestas por 160 pares de gafas por parte de la Fundación Servióptica y 10 prótesis dentales.
Iniciando el mes de marzo, el cuerpo directivo de la Fundación para Colombia arribó a Pruritchamana en Riohacha Guajira con el propósito de mostrar el respaldo y compromiso con el bienestar y educación de las comunidades vulnerables del país.
La Directora Nacional, Dra. Magnolia Nasayó y el Asesor Internacional Dr. Juliám Garnica, acompañados de todo un equipo de ingenieros y profesionales en obras arquitectónicas, compartieron con los más de 62 indígenas de la comunidad, ratificando la labor emprendida por el bienestar de la población y la educación de las poblaciones vulnerables.