Cerca de 200 niños del distrito de Riohacha fueron beneficiados a través de la jornada Un Útil, un Proyecto de Vida. Todos los asistentes participaron en actividades recreativas y de formación en valores, como el Show de Hormy con el cual recordaron la importancia de valorarse entre ellos sin hacer distinción de color, cultura o estrato social.
Actividades en La Guajira
A través del programa Mi Nueva Familia, en el Centro Etnoeducativo Pulitchamana en La Guajira, la Fundación realizó un Encuentro experiencial sobre vivencias y acontecimientos cotidianos.
En el Centro Etnoeducativo Pulitchamana en La Guajira se sigue incentivando la formación integral de los niños beneficiados a través del Programa Mi Nueva Familia desarrollado por la Fundación. En esta ocasión, con un encuentro experiencial estudiantes y docentes identificaron diferentes roles que pueden tener en los ámbitos profesionales educativos, sociales, familiares y personales.
Cerca de 200 estudiantes del Centro Etnoeducativo Pulitchamanana en La Guajira recibieron beneficios en valoración médica durante la Jornada de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad, realizada por la Fundación, a través del Programa Mi Nueva Familia.
Durante el año 2018 los estudiantes del Centro Etnoeducativo Pulitchamana en La Guajira, disfrutaron de importantes beneficios que la Fundación Internacional María Luisa de Moreno por medio del Programa Mi Nueva Familia aportó para su crecimiento y rendimiento académico, para el fortalecimiento en la aplicación de valores en el ámbito educativo, personal y familar, y, de esta manera, contribuir a la transformación del ser para servicio de los demás.
La mano amiga de la Dra. María Luisa Piraquive llegó hasta la comunidad Jojoncito en el municipio de Maicao en La Guajira para beneficiar a más de 100 familias wayuu situadas en resguardos indígenas.
Con alegría y gratitud, los padres de familia de los estudiantes del Centro Etnoeducativo Pulitchamana en La Guajira disfrutaron de un Encuentro Experiencial, en el cual los niños fueron los protagonistas. Ellos mostraron lo que durante el año 2018 la Dra. María Luisa Piraquive les ha enseñado a través del programa Mi Nueva Familia.
Con actividades recreativas y de aprendizaje colectivo, estudiantes y docentes del Centro Etnoeducativo Pulitchamana en La Guajira participaron en un encuentro temático en el que, teniendo en cuenta sus características culturales, se hizo alusión a los derechos de los niños y las niñas y a la equidad de género.
Con el Show del Capitán Muelitas, se llevó a cabo en el Centro Etnoeducativo Pulitchamana, en La Guajira, el Encuentro Experiencial “Nutrición y salud oral”, el cual permitió que los estudiantes y docentes de este plantel educativo conocieran la importancia de tener buenos hábitos alimenticios e identificaran qué alimentos pueden aportar a su crecimiento y al desarrollo buen funcionamiento de su organismo.
Niños indígenas Wayúu, estudiantes del Centro Etnoeducativo Pulitchamana en La Guajira, participaron del Encuentro Experiencial “Convivencia en la escuela y el hogar”, en el que por medio de actividades lúdico-recreativas y fortalecimiento institucional escolar pusieron en práctica los buenos hábitos de convivencia en la escuela, con sus compañeros, amigos, profesores y entorno.