La Fundación benefició a un niño de 10 años que vive en un municipio alejado de la capital del Meta, el 30 de septiembre de 2013 en el municipio de Fuente de Oro. El caminador fue llevado hasta su hogar, ya que el niño sufre de una enfermedad congénita que le impide caminar adecuadamente.
Actividades en Meta
En el mes de septiembre la Fundación entregó más de 91 ayudas en alimento y mercado a familias vulnerables de los barrios El Palmar, Esperanza y San marcos en Villavicencio. Igualmente, en el barrio Santander en San José del Guaviare se favoreció una familia conformada por dos adultos, una bebe, una niña de 12 años y un joven mayor de edad que se encuentran en alto grado de vulnerabilidad, debido a que no cuentan con un trabajo estable.
El 21 de septiembre de 2013 en el barrio 12 de Octubre se hizo entrega de varios kits de aseo a familias de bajos recursos, en las cuales tres menores de edad hacen parte de ellas. Entre los elementos entregados había crema dental, jabón, papel higiénico, cepillo de dientes etc. Fundamentales para una adecuada limpieza diaria.
25 personas del barrio San Marcos en la ciudad de Villavicencio se vieron beneficiadas en el mes de agosto por la Fundación, al entregarles mercados a los habitantes vulnerables del sector, ya que no cuentan con ingresos económicos suficientes para su sustento.
La Fundación beneficios 17 Familias de escasos recursos en la ciudad de San José del Guaviare y en el casco urbano de Villavicencio, con un total de 328 unidades entregadas en el mes de agosto. Muchas de estas familias no cuentan con una estabilidad laboral y su principal fuente de ingreso es la agricultura o trabajos esporádicos.
La Fundación en su continua labor social, homenajeo a 53 abuelitos de los barrios más vulnerables de la ciudad de Villavicencio el pasado 24 de agosto de 2013 en el polideportivo la Macarena. Se contó con la asistencia de la Coordinadora departamental Patricia Pérez, quien exaltó y agradeció la asistencia de los adultos mayores.
Durante dos días, la Fundación reunió en el colegio San José Obrero a 1.200 personas, entre las cuales se encontraba población de escasos recurso habitantes de los municipios aledaños y comunidades indígenas Giu.
En esta actividad se vincularon las Fuerzas Militares, la Defensa Civil, la Policía Nacional y los voluntarios de las ciudades de Bogotá, Villavicencio y San José del Guaviare. La Brigada de Salud realizó 800 atenciones a niños, adultos, madres gestantes y adultos mayores, entre los cuales 150 pertenecían al resguardo indígena del Barrancón Bajo. Se proporcionó atención en medicina general a 450 personas, además de 180 consultas en pediatría, 180 en odontología, 250 en oftalmología. Se entregaron 180 gafas, 9.000 donaciones en medicamentos, 15 prótesis dentales y 500 regalos para niños y niñas asistentes.
La Fundación en el mes de julio entregó en los barrios Esperanza, San Benito, Porvenir, San Benito, Bochica, Nueva Colombia y San Marcos, ayudas para los residentes de las zonas más vulnerables de la ciudad de Villavicencio, con el fin de disminuir las dificultades económicas y sociales que se viven en la región.
15 mercados entregó la Fundación en el mes de junio a familias de los barrios Villa Claudia, Emporio, Catumare, La Reliquia y La Macarena. Sus habitantes son de bajos recursos y no tienen un empleo estable.
En el mes de mayo 42 familias en la ciudad de San José del Guaviare fueron beneficiadas con mercados Alkosto, entre las cuales se encontraban indígenas de la comunidad Gui, madres cabeza de hogar, población vulnerable y desplazada. Algunos de los asistentes al evento tuvieron que caminar durante una hora para recibir las donaciones en el polideportivo CDR, en donde 462 unidades de alimento fueron entregas.
A su vez, 5 familias de escasos recursos de Puerto López en el departamento del Meta recibieron mercados en las instalaciones del hotel Las Garzas, quienes contaron con la presencia de la doctora Magnolia Nasayó Directora Nacional de la Fundación.