Desde la Puerta de Oro de Colombia, la ciudad de Barranquilla, Carolina Sánchez participó en la primera feria internacional virtual de la mujer emprendedora, Expo Emprende Mujer, con su emprendimiento Bolsos Capricho. En este gran evento, al igual que las demás 54 emprendedoras, ella contó con un stand para ofrecer sus productos a los más de 10.000 visitantes que de 10 países se conectaron a la feria.
Actividades en Colombia
La Actual directora comercial en la Delegación del Gobierno Vasco para Colombia, María Ángeles Guerra, participó en Expo Emprende Mujer como conferencista con el tema “Claves para emprender exitosamente”. En su discurso destacó 3 ejes centrales: lo que un emprendimiento necesita, la racionalidad vs. el corazón y las bases, errores y claves para emprender sosteniblemente.
Como parte del ciclo de conferencias que se presentaron a lo largo de Expo Emprende Mujer, Víctor Valdés desde México participó con el tema “Encuentra tu acción emprendedora”. Desde su experiencia en empresas grandes y pequeñas, Víctor organiza un discurso en el que traza el camino progresivo para encontrar el negocio que mejor se adapta a cada individuo.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en el Centro de Convenciones virtual de la Fundación se llevó a cabo la primera feria internacional Expo Emprende Mujer. Un espacio virtual en el que 53 emprendedoras de 10 países que han participado en los proyectos de la Fundación promovieron y comercializaron sus productos a los más de 10 000 visitantes.
En la región sur del Valle del Cauca, la cálida ciudad de Cali recibió a los voluntarios de la Fundación, quienes, conscientes de las apremiantes necesidades que actualmente enfrentan muchos hogares caleños, organizaron una Jornada de Apoyo para entregar mercados a estas familias.
En los municipios de la Subregión de Urabá en el departamento de Antioquía, la Fundación realizó la entrega de 16.576 ayudas en beneficio de 751 personas mayores, madres cabeza de hogar y personas con discapacidad, afectadas por la pandemia del Covid-19, entregando donaciones como Kits de aseo, kits de ropa, kits de alimentos y elementos de bioseguridad.
Nuestro equipo de voluntarios de corazón en el Urabá Antioqueño, el pasado mes de octubre de 2020 se desplazaron vía marítima hasta el municipio de Acandí y al corregimiento de Capurganá en el Darién Chocoano, para llevar una mano amiga de más de 100 personas que viven en condiciones de vulnerabilidad.
1064 coordinadores municipales de la Fundación en Colombia asistieron a la ceremonia de graduación que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones virtual de la Fundación y en la que, portando su birrete y tomando su certificado en las manos, los graduados recibieron con alegría las felicitaciones de parte de toda la Junta Directiva por haber culminado el curso Formación de Formadores 2.
Un gran acto de clausura fue el espacio que recibió a los más de 630 voluntarios que levantaron con emoción el certificado de constancia de culminación del curso Formación de Formadores 2. De manera virtual, en el Centro de Convenciones de la Fundación la Junta Directiva, los graduandos, los docentes, tutores y numerosos visitantes se conectaron a la transmisión en vivo en la que se festejó este admirable logro.
El Campus, la plataforma virtual de aprendizaje de la Fundación, fue el lugar que reunió durante 6 semanas a cerca de 280 estudiantes de 18 países en el curso de Comunicaciones, quienes tomaron en las manos con orgullo su certificado que hace constar su participación exitosa, mérito que fue celebrado por toda la Fundación en el Centro de Convenciones virtual.