En el municipio de Honda, Tolima, se realizó el evento de clausura del proyecto “Despertar Productivo” de la Fundación, en el que los estudiantes luego de un proceso de formación descubrieron sus capacidades e iniciaron sus ideas de negocio en áreas artesanales y gastronómicas.
Actividades en Colombia
En el salón Casa Real, ubicado en el barrio unión en el municipio de Arauca se celebró el evento de clausura del Proyecto Despertar Humano, en el cual participaron cuarenta y dos adultos mayores, quienes culminaron con éxito las capacitaciones de los módulos dictados por la Fundación en los que no sólo fortalecieron su proyecto de vida sino que también descubrieron sus capacidades y adquirieron herramientas para tener un envejecimiento activo.
Con diferentes recursos, los participantes del proyecto Manos Parlantes nivel 2 realizaron una cartelera de su autobiografía. A lo largo de la actividad, las personas oyentes conformaron grupos en los que practicaron el discurso en lengua de señas y con mucha atención aprendían la forma en que se debían hacer las señas. El compañerismo y la solidaridad fueron los valores que más pusieron en práctica.
Con éxito avanzan las capacitaciones de desarrollo comercial del proyecto Empresarias del Campo, el cual cuenta con treinta horas de formación relacionado con temas de cultura del ahorro, buenas prácticas comerciales, ficha y diseño del producto, técnica y cierre de ventas, el vendedor dinámico entre otros.
Las personas sordas continúan sus actividades para fortalecer el español como un segundo idioma, para esto en el mes de octubre se trabajaron diferentes estrategias como la lectura de subtítulos en videos y películas, rompecabezas de derechos y análisis de preguntas.
A través del tiempo se ha dado el reconocimiento y el valor a las personas sordas, es por esto que en esta conmemoración, la Fundación Internacional María Luisa de Moreno realizó actividades con las personas sordas que hacen parte del Proyecto Comunicación Escrita, en las que los participantes conocieron algunas iniciativas de la Fundación y hablaron sobre los derechos que les influyen como personas sordas.
Julio Cesar Obando tiene 32 años y es una persona con discapacidad física que participa en el proyecto Sin Límites Manizales, en el cual pudo desarrollar sus habilidades sociolaborales, cumplió con éxito uno de sus principales objetivos: vincularse laboralmente. La empresa ConstruTop abrió sus puertas para tener el privilegio de que Julio César demostrara sus capacidades como auxiliar administrativo.
Los participantes del proyecto Manos Parlantes asistieron a un taller de expresión corporal y gestual en el que descubrieron que el lenguaje no verbal es fundamental para la lengua de señas, ya que existen señas que son iguales pero la gestualidad o corporalidad determinan la intención de la oración, de la misma manera como ocurre en el español que aunque las palabras sean iguales será el tono en que se digan lo que cambiará la intención comunicativa.
En el Centro Comercial Fontanar del municipio de Chía, se llevó a cabo la jornada “Un día para el niño” donde 261 niños del municipio pudieron disfrutar de la película “Agente Gato”.
Por medio de una actividad de interacción, los grupos de Manos Parlantes recuerdan la importancia de la descripción en la Lengua de Señas Colombiana y espontáneamente describen objetos, personas y animales.