Siguiendo paso a paso las técnicas para elaborar tejidos, los participantes han descubierto muchas habilidades para crear diseños, además y como forma de incentivar la práctica, la Fundación Internacional María Luisa de Moreno entregó kits de materiales para que los participantes creen un producto tejido que les permita generar ingresos.
Actividades en Colombia
La labor social de la Fundación continúa en la Sede Educativa Sirguia Bajo del municipio de Belén de Umbría Risaralda, en un nuevo encuentro experiencial que se llevó a cabo integrando padres de familia, estudiantes y docentes en diversas actividades recreativas, lúdicas y pedagógicas que fomentaron en cada uno “el valor de la honestidad”.
Creando un bolso práctico participantes del curso de maquina plana, colocaron a prueba lo aprendido durante su formación, además recibieron un kit donde venían los materiales para la elaboración que destacó su empeño y destreza.
Mucha destreza y habilidad han demostrado las participantes del taller de muñecas de trapo que se dicta en Bosa, Recreo, a través del Programa Despertar Productivo de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno, donde han comprendido la técnica de diseñar y elaborar muñecas con telas coloridas, creando estos productos de calidad para que sean una forma de generar ingresos.
28 Mar: Con “Despertar Emprendedor” y “Despertar Productivo” se revive la esperanza para 60 mocoanos
En Mocoa, cerca de 60 personas que participaron en los proyectos “Despertar Emprendedor” y “Despertar Productivo”, muchas de ellas damnificadas por la avalancha del pasado 31 de marzo, recibieron su certificación luego de haberse capacitado por tres meses con la Fundación Internacional María Luisa de Moreno.
Con la participación de más de 30 niños y niñas, acompañados por padres y profesores de la Institución Educativa Puerto Bello sede Puerto Cesar, se realizó el encuentro experiencial “Restructuración cara y cuerpo”, donde los participantes aprendieron la importancia de cuidar y hacer respetar su cuerpo a través de actividades lúdicas como títeres, realizadas por voluntarios de la Fundación.
En San Andrés, se llevó a cabo la Jornada de entrega de kits escolares “Un Útil, un Proyecto de Vida” con niños de la isla, quienes además disfrutaron en compañía de sus padres una tarde divertida donde se trabajaron valores como el el amor, el respeto, la honestidad, el servicio, y trabajo en equipo con el Show de Hormy.
En la capital del Valle del Cauca, 250 niños en compañía de sus padres, de diferentes barrios de la ciudad, se dieron cita en el Coliseo de la Américas, para disfrutar de una tarde muy divertida y educativa con la Jornada “Un Útil, un Proyecto de Vida”, donde además de entregar kits escolares a los niños asistentes, estos hicieron parte activa de la fabulosa obra de teatro “El Valor de la Verdad” y el fantástico “Show de Hormy, dirigido y actuado por los voluntarios de la Fundación, quienes siguiendo los lineamientos impartidos por la Dra. María Luisa, buscan cultivar en los niños de una manera lúdica y animada valores tan importantes para su formación social e intelectual.
Más de 260 niños y niñas del municipio de Tuluá, en el corazón del Valle del Cauca, junto a sus padres, disfrutaron de la jornada “un útil, un proyecto de vida”, en la Institución Educativa Corazón de Jesús, donde voluntarios de la Fundación realizaron una obra de teatro cuyo objetivo principal fue promover valores de una manera divertida tanto para los pequeños asistentes como para sus padres.
Más de 80 participantes del proyecto Manos Parlantes tuvieron la oportunidad de interactuar con personas con discapacidad auditiva en una actividad denominada “La interacción, un asunto de todos: compartiendo experiencias”. donde por medio de actividades dinámicas aprendieron sobre los Modelos de la Discapacidad y el trato adecuado hacia la población sorda.