Al norte del Departamento del Cauca, 200 familias vulnerables de los municipios Puerto Tejada, Santander de Quilichao, Caloto, Miranda, Corinto, Guachené y Villa rica, fueron beneficiadas por la Fundación Internacional María Luisa de Moreno, a través de una maravillosa jornada, en la que disfrutaron de actividades lúdicas y de aprendizaje en valores, además, recibieron mercados con alimentos no perecederos como un aporte al bienestar de sus hogares.

Durante el evento, los asistentes disfrutaron del Show de hormy, quien llegó a divertirlos y les dejó gratas enseñanzas, entre ellas, el valorar el rol que desempeña cada uno de los integrantes en la familia; adicionalmente, disfrutaron del taller “La Familia”, que fue el eje central de la jornada, brindando a los beneficiarios valiosas herramientas para mejorar la comunicación en sus hogares, aplicando la comprensión y el adecuado manejo de las emociones.

Los estudiantes del Centro Etnoeducativo sede Pulitchamana, en la comunidad Wayúu, están dando un gran paso hacia un futuro más saludable, a través de talleres y actividades lúdicas, los jóvenes están aprendiendo sobre la importancia de una alimentación balanceada y sostenible, aprovechando los recursos naturales de su entorno.

Promover el consumo de productos locales y de temporada es especialmente relevante, ya que fomenta la sostenibilidad y fortalece la economía local. Además, cultivar huertos escolares y familiares les brinda a los estudiantes habilidades prácticas y les enseña sobre la conexión entre la agricultura y la alimentación, lo cual es esencial para la seguridad alimentaria.

Estas acciones no solo mejoran la calidad de vida, sino que también fomentan un sentido de comunidad y colaboración, al priorizar una alimentación saludable, están dando pasos importantes hacia la prevención de enfermedades y el fortalecimiento de su sistema inmunológico.

A través de talleres participativos de valores y vivencias, los 300 estudiantes del Centro Etnoeducativo sede Pulitchamana en La Guajira, fortalecieron sus capacidades y habilidades, identificando cuáles son los tipos de inteligencia que cada uno tiene para promover el aprendizaje autónomo.

La organización de stands y las ponencias permiten a los estudiantes expresar sus talentos en áreas como la lingüística, lógica-matemática, espacial, musical y corporal, esto no solo fortalece su confianza, sino que también fomenta la colaboración familiar y comunitaria.

Se crea un espacio de diálogo y aprendizaje que refuerza los valores y el tejido social, sin duda, una excelente manera de construir una convivencia armoniosa y enriquecedora en la comunidad, promoviendo los talentos y valorando el aprendizaje.

La Fundación Internacional María Luisa de Moreno continúa su labor social en el Tolima, beneficiando a 20 familias en el municipio de Purificación con la entrega de mercados,  gracias a su línea estratégica “Ayúdanos a Ayudar” y el programa “Jornadas de Apoyo”, buscando mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables.

Los beneficiarios expresaron su agradecimiento y alegría por este apoyo, resaltando la importancia de contar con recursos para satisfacer sus necesidades básicas.

Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Fundación de construir un futuro más justo y equitativo, fortaleciendo el tejido social y generando un impacto positivo en la región.

Es maravilloso ver cómo la Fundación Internacional María Luisa de Moreno sigue trabajando para apoyar a las comunidades en Tolima, en esta ocasión con la entrega de mercados a 30 familias en Flandes.

La jornada se enfocó especialmente en los adultos mayores y personas en condición de  discapacidad, estas acciones ayudan a aliviar la carga económica y fortalecer el sentido de comunidad y solidaridad.

Es un gran ejemplo de cómo las iniciativas sociales pueden marcar la diferencia y generar un impacto positivo.

Con gran entusiasmo los niños y niñas beneficiados por el Programa Mi Nueva familia de la Institución Educativa Centro de formación e investigación Misak, ubicada en la Vereda la Bonanza de Morales, Cauca, desarrollaron actividades lúdico-pedagógicas, donde aprendieron hábitos y técnicas de estudio, con el objetivo de fortalecer el proceso de aprendizaje desde una perspectiva autónoma.

Primeramente, nuestras voluntarias dieron inicio al desarrollo del taller “Hábitos y Técnicas de Estudio”, a través del cual, los estudiantes identificaron la importancia de activar la concentración y atención como resultado del valor de la responsabilidad, el cual es de gran importancia para cumplir los deberes estudiantiles de forma autónoma.

Seguidamente, los beneficiados aprendieron sobre la implementación de las técnicas de estudio, como por ejemplo, la adecuación de un ambiente para estudiar, y que sus familiares les permitan el espacio sin ruidos que distraigan, ya que es parte del método efectivo para desarrollar habilidades como la comprensión de lectura; además, los estudiantes aprendieron técnicas como Pomodoro, Cornell, mapas mentales y mnemotecnia, las cuales son de vital importancia para mejorar la forma de aprendizaje.

De igual manera, se llevaron a cabo actividades lúdicas como el concurso de preguntas, una sopa de letras y la exploración de las características del lugar de estudio.

Finalmente, la jornada culminó con una celebración inolvidable para los cumpleaños de los niños y niñas beneficiados, quienes, con una gran sonrisa dieron Gracias a la Fundación por acordarse siempre de su fecha especial.

La Fundación Internacional María Luisa de Moreno celebró una jornada inolvidable en el departamento de Bolívar , donde 420 familias se unieron para disfrutar de momentos llenos de alegría y conexión. En un ambiente cálido y lleno de amor, la Fundación se propuso crear un espacio en el que cada persona se sintiera valorada y apoyada.

Una de las actividades más emotivas fue “El Baile de la Silueta Familiar”. En esta dinámica, los participantes tuvieron la oportunidad de dibujar las siluetas de sus seres queridos, reflexionando sobre la importancia de cada miembro en sus vidas. A través de risas y lágrimas, se compartieron historias que fortalecieron los lazos familiares y resaltaron la belleza de la unidad.

El evento también contó con un encantador Show de Hormy, que llenó el lugar de risas y diversión. Con su entretenido baile, lleno de valores y enseñanzas, Hormy hizo que las familias se sintieran como parte de una gran comunidad, recordándonos que la felicidad se encuentra en los momentos compartidos.

Como parte de nuestro compromiso con la comunidad, se entregaron 420 mercados en diferentes localidades del departamento de Bolívar, incluyendo Cartagena, Carmen de Bolívar, Turbaco y Magangué, brindando apoyo y esperanza a quienes más lo necesitan. Además, se ofreció un refrigerio a todos los participantes, asegurando que cada asistente se sintiera bienvenido y cuidado.

La Fundación Internacional María Luisa de Moreno se enorgullece de ofrecer estas experiencias transformadoras, donde el amor y la empatía son el centro de todo. Agradecemos a nuestros donantes por su generosidad, que hace posible que sigamos brindando apoyo y esperanza a tantas familias.

Este encuentro reafirma nuestro compromiso de fortalecer los vínculos familiares y crear espacios de aprendizaje y alegría. Todos los asistentes expresaron su más sincero agradecimiento a la Dra. María Luisa Piraquive por este evento tan maravilloso. ¡Esperamos verlos en futuros encuentros llenos de emoción y empatía!

120 personas del barrio Patio Bonito, al sur de Bogotá, se beneficiaron de una jornada llena de alegría organizada por la Fundación Internacional María Luisa de Moreno. Los participantes disfrutaron del taller “La familia, reconociendo y manejando mis emociones”. Una iniciativa diseñada para fortalecer los vínculos familiares a través del desarrollo de las habilidades emocionales.

En un ambiente de compañerismo y alegría las familias aprendieron a identificar, expresar y gestionar sus emociones, a través de la coreografía “ la cumbia del buen trato” herramientas fundamentales para mejorar la convivencia en el hogar y prevenir conflictos familiares, y por medio de un concurso de dramatización reconocieron el manejo de las emociones como: tristeza, alegría, enojo, miedo, calma y amor. Cada familia reflexiona acerca de la importancia del buen trato en el entorno familiar, logrando compromisos para fortalecer la convivencia fomentada en valores.

Las 6 familias ganadoras recibieron como premios juego de vasos, juego de cubiertos, kit de autocuidado personal, sanduchera, cafetera y juego de pocillos.
Las familias recibieron kits de aseo, macetas con plantas, alcancías, bolsas ecológicas y toallas como obsequio; elementos que aportan a la unidad familiar, que fomentan el ahorro y promueven el cuidado del medio ambiente.

Con esta iniciativa, la Dra. María Luisa Piraquive reafirma su compromiso en fortalecer las relaciones familiares, brindando espacios didácticos de aprendizaje que contribuyen en el desarrollo de habilidades para el mejoramiento y la calidad de vida de las familias.

La Fundación Internacional María Luisa de Moreno, estuvo participando en la agenda paralela de la COP 16, Pance: universo de biodiversidad, donde se resaltó el trabajo liderado por la Dra. María Luisa Piraquive en el reverdecimiento del desierto de La Guajira.

En el desarrollo de este evento nuestras líderes ambientales de La Guajira, junto al Sr. Esteban Jaramillo, voluntario de la Fundación, compartieron su inspiradora experiencia con el proyecto “Sembrando Esperanza”, con el cual se ha logrado cultivar árboles frondosos, devolviendo vida a esta tierra. Allí, se veía el desierto como un lugar sin futuro, pero con este Proyecto se está cambiando la visión, donde la siembra es una oportunidad de progreso para todos.

Toda la comunidad está unida trabajando arduamente en el proyecto, hombres, mujeres y niños, comprometidos con el cuidado de la tierra, gracias a esto hoy la biodiversidad no es solo un ideal, es una realidad que se cultiva día a día.

En la sede educativa Sirguía Bajo, en el municipio de Belén de Umbría, Risaralda, los estudiantes adquieren mayor autonomía mediante el aprendizaje de hábitos y técnicas de estudio que les proporcionan herramientas esenciales para adaptar la información a sus propias capacidades. Para ello, se realizaron actividades diseñadas para motivar, reforzar lo aprendido y facilitar su aplicación.

Durante la jornada, los alumnos comprendieron la importancia de varios factores claves, como la elección adecuada del lugar de estudio y la aplicación de métodos efectivos para mejorar su rendimiento académico. Entre las actividades se  desarrollaron sopa de letras, concursos de preguntas y la identificación de características óptimas de los espacios de estudio, con el objetivo de mitigar el riesgo escolar.

El encuentro vivencial estuvo marcado por la alegría y el aprendizaje significativo, ofreciendo valiosas enseñanzas que fomentan la confianza en sí mismos, el valor de sus propias capacidades y su puesta en práctica de manera efectiva.

Finalmente, fue un día de muchas emociones, diversión y beneficios que contribuyeron a la formación académica y que hacen parte del programa de patrocinio educativo “Mi Nueva Familia”, a través del cual se beneficia niños y adolescentes con  refrigerios y adicional a esto, para cerrar la jornada, se realizó la celebración de cumpleaños del mes de octubre.

TRANSLATE
Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.
Ir al contenido