En el Centro Etnoeducativo Pruritchamana se llevó a cabo la campaña educativa “Un útil, Un Proyecto de Vida” donde se entregaron 192 kits con útiles escolares con el fin de que los estudiantes de este centro educativo, quienes pertenecen a la comunidad indígena de los Wayúu, cuenten con con todo lo necesario para su aprendizaje.
Actividades en Colombia
Hasta las rancherías Jien y Maniatú de la comunidad indígena de los Wayúu en el departamento de la Guajira y la ciudad de Maicao, llegó la mano amiga de la Dra. María Luisa Piraquive con la campaña educativa “Un Útil, Un Proyecto de Vida” entregando kits escolares y donaciones para contribuir a que los niños y niñas de esta región cuenten con los implementos necesarios para su educación.
Con una mañana cargada de amor, alegría y ternura, la FIMLM visitó la Corporación Habilitemos, donde nos encontramos con un grupo maravilloso de 29 personas con discapacidad cognitiva, quienes disfrutaron la campaña educativa “Descubrir la Capacidad, Una Oportunidad”.
Durante el evento se compartió escenario de malabares y concursos de bailes, el cual con risas, barras y palmas sus compañeros apoyaban a las participantes; también se dictó una charla educativa basada en la importancia de los valores y se realizó una rifa. Al finalizar, María Teresa y Víctor Hugo nos deleitaron en gran manera bailando al ritmo del tango.
Fue una jornada muy emotiva llena de cariño, sorpresas e ilusión, donde nuestro Himno Institucional “Fábrica de Sueños” conmovió los corazones de los asistentes.
En las instalaciones del salón comunal del Conjunto Residencial San Carlos de Soacha – Cundinamarca, 350 personas entre adultos, niños y niñas se dieron cita en este lugar para pasar una mañana de alegría, motivación, esperanza, color y mucha diversión como parte de la campaña educativa “Un Día para el Niño”.
La Fundación estuvo nuevamente en la Sede Educativa Sirguia Bajo del municipio de Belén de Umbría para continuar con el programa “Mi Nueva Familia”, esta nueva jornada como siempre estuvo acompañada de talleres lúdicos y teórico-prácticos para los niños y sus familias, la celebración de cumpleaños del mes de marzo, regalos, refrigerios, risas y mucha diversión.
Con la campaña “Un Útil, Un Proyecto de Vida” La Fundación entregó ayudas a 142 niños de escasos recursos de la capital vallecaucana, quienes con una sonrisa llena de alegría agradecieron a la Fundación las ayudas recibidas que les permitieron iniciar su jornada escolar.
Kits escolares, conformados por cuadernos, crayones, colores, borradores, tajalápices, reglas, lapiceros, lápices, entre otros, fueron entregados a los niños, que disfrutaron de una tarde de esparcimiento y en la que aprendieron valores como el respeto, la Igualdad y la responsabilidad.
Tres sedes de la IED Técnica de Guachaca y la IED Técnica Minca en el Magdalena, fueron visitadas por la Fundación con la campaña educativa “Un Útil, Un Proyecto de Vida” donde se hizo entrega de útiles escolares a los estudiantes de transición, primaria y algunos de bachillerato, quienes además participaron en actividades lúdicas que promueven la sana convivencia.
Hasta La vereda , El Llanito en Guacarí – Valle, llegó la Fundación con la Campaña “Un Útil, Un Proyecto de Vida” llevando ayudas a 19 niños de escasos recursos de este municipio, quienes disfrutaron una tarde llena de sorpresas y alegrías, ya que además de recibir kits escolares por parte de la Fundación participaron en un taller donde se les enseñó el valor del respeto, la responsabilidad y la tolerancia a los demás. Al finalizar la actividad, los niños que agradecieron las ayudas que llevó la Dra. María Luisa Piraquive, Presidenta de la Fundación.
Se llevó a cabo la campaña educativa: “Un Útil, Un Proyecto de Vida” en el municipio de Chigorodó, de la cual se beneficiaron 97 niños en estado de vulnerabilidad, quienes recibieron con gran alegría y entusiasmo su kit escolar para empezar su ciclo escolar con la mejor actitud. Fue una jornada maravillosa donde se desarrollaron diferentes actividades lúdicas, charlas educativas basadas en la importancia de los valores; los niños y padres de familia estaban muy felices y agradecidos con la Doctora María Luisa Piraquive y la Fundación por acordarse de las poblaciones más necesitadas, ya que ellos no contaban con los recursos necesarios para continuar con sus estudios.
Con paso lento y cansado pero con grandes sonrisas en sus rostros, llegaron 23 adultos mayores a las instalaciones de la Escuela José Joaquín Vélez del municipio de Apartadó, donde con amor les esperaban los voluntarios de la FIMLM para que disfrutaran unas horas de sano esparcimiento con recreación y charlas educativas sobre sus leyes y derechos, dictada por la trabajadora social del ICBF en Apartadó. Durante el evento se compartió una deliciosa avena muy helada con galletas y al finalizar se hizo la entrega de 388 ayudas compuestas de kits de aseo personal, medias y CDS.