La fundación en su tarea de ayudar a las personas más vulnerables ha llegado a los municipios de Apia y Pueblo Rico donde se beneficiaron con mercados a 17 familias que agradecieron esta labor tan hermosa de la fundación, según sus propias palabras.
Actividades en Colombia
La fundación en su tarea de ayudar a las personas más vulnerables ha llegado a los municipios de Apia y Pueblo Rico donde se beneficiaron con mercados a 17 familias que agradecieron esta labor tan hermosa de la fundación, según sus propias palabras.
Reiterando el compromiso con el bienestar de las comunidades vulnerables, el Resguardo Indígena La Gabriela, comunidad beneficiaria de la segunda escuela dotada por la fundación, recibió más de 313 regalos de manos de directivos de la entidad, quienes brindaron una alegre tarde recibiendo rompecabezas, vajillas, juegos y prendas de vestir, zapatos y kits de aseo.
703 ayudas recibieron los habitantes de La Plata y La Argentina de la mano de la Directora para Colombia y el Asesor jurídico de la Fundación, Doctores Magnolia Nasayó y Juliam Garnica, quienes en medio de una cálida jornada alegraron los rostros de más de 68 personas beneficiadas con la entrega de ropa, zapatos, electrodomésticos, kits de aseo y juguetes.
Iniciando el 2013, los municipios de Timaná y Elias y la vereda Alto Naranjal, albergaron a las directivas de la Fundación para Colombia, Dra. Magnolia Nasayó y Dr. Juliam Garnica quienes hicieron entrega de 255 ayudas compuestas por enseres para el hogar, kit de aseo y belleza, ropa, zapatos, alimentos no perecederos y electrodomésticos beneficiando a 78 personas.
En el transcurso del mes de Diciembre, del dia 10 al 31 la Fundación benefició en 4 ocaciones personas del municipio de Girón en el barrio el Llanito, donde se entregaron 452 ayudas que contenian los mercados pan, frutas y verduras, quienes se beneficiaron son familias de escasos recursos. Estas personas en su mayoría son cabezas de familia y, dan sus agradecimientos a la Dra. María Luisa por tan hermosa labor, por tenerlos en cuenta y el constante acompañamiento de la Fundación.
En el Municipio de Itagüí, se realizó otra de las jornadas de la Campaña “Yo Quiero Ser” la cual busca llevar, alegría, momentos de sano esparcimiento a niños y niñas, en general a la familia.
La Dra. Magnolia Nasayó (Directora para Colombia de la FIMLM) y el Dr. Juliam Garnica (Asesor Jurídico de la FIMLM) compartieron con las 50 familias del municipio de Isnos quienes recibieron 233 ayudas el pasado 30 de diciembre. Dichos beneficios incluían: enceres, juguetes, alimentos, kits de belleza.
En el Municipio de Apartadó, tanto los niños, niñas y los padres que asistieron al evento, tenían una gran sonrisa en su rostro, disfrutaron de una tarde recreativa a cargo del Payaso Peluquín y recreacionistas del SENA, que presentaron diversas actividades lúdicas para el entretenimiento de los asistentes, también tuvimos pintucaritas.
En el municipio de Necoclí, la Fundación realizó el evento “Yo Quiero Ser”, cuyo propósito era que muchos niños y niñas en condiciones de vulnerabilidad, entre los cuatro y trece años de edad pensaran en la profesión con la que sueñan para un futuro, enseñándoles además el cuidado de los recursos naturales; actividad que es de gran importancia para nuestra Fundación, ya que permite inculcar en ellos y en sus padres la importancia en la planeación de su proyecto de vida y el cuidado de todo cuanto poseen.
Con un hermoso evento realizado en el coliseo del Colegio Inem Simón Bolívar de la ciudad, más de 300 niños de los sectores más deprimidos de Santa Marta fueron invitados para celebrar allí la campaña denominada Yo quiero Ser… “todo es posible si puedes creer” que llevó a cabo la Fundación.