Actividades en Colombia

20agosto2012diapersonamayorcarmenviboral001

20 Ago: “Un Día para la Persona Mayor” en la vereda Cristo Rey

En el Carmen de Viboral, la Fundación llevó a cabo la Campaña “Un Día para la Persona Mayor “ donde los invitados se sorprendieron muchísimo cuando vieron todo lo que la Fundación les tenía preparado, varias personas se unieron para brindarles diferentes actividades como chirimía, danzas, serenata, recreación con aeróbicos, hubo refrigerio, almuerzo y por último los regalos.

19agosveredapuertocesar006

19 Ago: La Felicidad llega a la Vereda Puerto Cesar

En la Vereda Puerto Cesar, en la Escuela la Playa, el día se entregaron 96 prendas de vestir para mujeres de escasos recursos económicos, ellas evidenciaban en sus rostros, la felicidad por los regalos recibidos, por parte de la Fundación con apoyo de los donantes como la marca de ropa Carmel.

Fue muy emotiva la jornada, por que las mujeres beneficiadas manifestaban que nunca habían podido comprarse algo nuevo y mucho menos ropa.

Persona Mayor

18 Ago: Personas Mayores celebran su día en el Valle

Con motivo del Día de la Persona Mayor, la Fundación Internacional María Luisa de Moreno realizará actividades artísticas y recreativas en hogares geriátricos y casetas comunales de 11 municipios del Valle, entre el 18 y 31 de agosto próximos.

La programación beneficiará a 1.176 personas de los municipios de Cali, Yumbo, Vijes, Jamundí, Buenaventura, Buga, Andalucía, Bugalagrande, Palmira, Florida y El Cerrito.

18agost2012eventocarmelapartado001

18 Ago: Gran alegría en apartadó por evento en el coliseo Antonio roldan

El 18 de agosto en el municipio de Apartadó desde las 10:00 a.m. en el Coliseo Antonio Roldán se llevo a cabo otra jornada más de la Fundación con el apoyo de la marca de ropa femenina Carmel y la empresa Solo Agua, en beneficio de la población, en este evento se pudo sentir la alegría de las asistentes, fue una jornada muy emotiva al ver la felicidad por estar disfrutando tanto de los obsequios de ropa femenina y refrigerios, como de la programación cultural, entre orquestas, danzas y bailes.

Ellas expresaron “que nunca se había visto que una Fundación hiciera ese tipo de actividades en la zona y mucho menos que se acordara de ellas, por que sus condiciones de vida eran muy difíciles.
También manifestaron “nos sentimos muy agradecidas con la licenciada María Luisa, por tener ese corazón tan generoso para ayudarnos”