En La Guajira • Colombia, la paciencia, la confianza y el optimismo fueron los héroes favoritos de los niños para el manejo de sus emociones.
Actividades en Colombia
Alrededor de 300 adultos mayores y personas con discapacidad aprendieron sobre el control de las emociones para mejorar la convivencia con quienes los rodean, y además, recibieron kits de aseo personal.
Por Quindío | FIMLM Línea Ayúdanos a Ayudar Actividades Colombia Quindío Jornadas de Apoyo
320 Familias del municipio de Filandia, en el departamento del Quindío, aprendieron sobre la generosidad y la comunicación asertiva en familia.
Por voluntarios Línea Ayúdanos a Ayudar Colombia Bogotá Jornadas de Apoyo
Adultos mayores y personas con discapacidad en el barrio La Victoria, Bogotá • Colombia, aprenden a aplicar valores en el manejo de las emociones para fortalecer el autocontrol
Por huila2 Mi Nueva Familia Colombia Huila
Los estudiantes del resguardo indígena participaron de una jornada de la Fundación dirigida a brindarles herramientas para desarrollar su aprendizaje y así, sus proyectos de vida.
Estudiantes del Centro Etnoeducativo Pulitchamana, en La Guajira, fueron protagonistas de la aplicación y promoción del aprendizaje autónomo y participativo desde la esencia cultural de su comunidad indígena Wayúu
Por valledelcauca Colombia Valle del Cauca Jornadas de Apoyo
Los estudiantes de la Institución Educativa Alfredo Bonilla Montaño hicieron parte de una Jornada de Apoyo en donde aprendieron sobre el manejo de sus emociones, el valor de la tolerancia y recibieron kits escolares por parte de la Fundación
Por Caldas | FIMLM Línea Ayúdanos a Ayudar Caldas Jornadas de Apoyo
La Fundación realizó una Jornada de Apoyo en la ciudad de Manizales, Caldas, para beneficiar a 110 familias con actividades que fomentan valores y la entrega de mercados.
Por Risaralda | FIMLM Despertar Humano FIMLM Actividades Colombia Colombia Risaralda
Adultos mayores del departamento colombiano de Risaralda fueron partícipes de una actividad en donde aprendieron prácticas y hábitos de vida saludables, así como también obtuvieron herramientas para reforzar la forma en que se comunican con los demás.