Scroll Top
agenda-cop16-2024

Conoce nuestra agenda en la COP16

La Fundación Internacional María Luisa de Moreno ha llevado a cabo un importante trabajo en el resguardo indígena wayúu de Pulitchamana en la Guajira a través de su proyecto “Sembrando Esperanza”.

Este proyecto se centra en la reforestación, recuperación de ecosistemas y recuperación de los suelos degradados mejorando la autosuficiencia alimentaria en una región, que por años se había visto afectada por los altos índices de desnutrición, logrando este objetivo  con la participación activa de la comunidad local.

Durante la COP 16 en Cali, la Fundación compartirá su experiencia sobre cómo han logrado reverdecer la región, conoce nuestra agenda y no te pierdas la oportunidad de saber como le estamos dando vida a la Guajira:

  • 22 de octubre de 2024: Conversatorio: “AGRICULTURA REGENERATIVA: UNA INVERSIÓN POR LA MUJER, LA PAZ, Y LA NATURALEZA”.
    Hora: 10:00 a.m.
    Lugar: Parque del Amor, Calle 70N No. 4N – 21
  • 25 y 26 de octubre de 2024:
    Vista el stand de la FIMLM en el Hotel Aristi.
    Hora: 08:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • 27 de octubre de 2024: Conversatorio: “EXPERIENCIAS VOCES FEMENINAS EN EL
    CAMBIO CLIMÁTICO Y LA BIODIVERSIDAD ”.
    Hora: 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
    Lugar: Auditorio Óscar Gerardo Ramos. Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero.
  • 29 de octubre de 2024: Panel “LA CARA FEMENINA DEL CAMBIO CLIMÁTICO, IMPACTOS Y SOLUCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD”.
    Hora: 8:00 a.m. a 12:00 m.
    Lugar: Auditorio Jorge Isaac. Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero.

Te invitamos a unirte a nosotros. ¡Te esperamos!

[/vc_row

Entradas relacionadas
Clear Filters

En el evento realizado por la Fundación Internacional María Luisa de Moreno, a través de la Línea Estratégica Ayúdanos a Ayudar con el programa de Jornadas de apoyo, se logró beneficiar a 50 familias vulnerables. Brindando su generoso apoyo a esta comunidad vulnerable, haciendo entrega de un mercado a familias oriundas de los municipios de la Cruz y San Pablo así como de las veredas aledañas. Se desarrolló con los participantes el taller de las emociones, el cual fue muy bien recibido, dejando claro lo importante de lograr manejar las emociones, pero también lo necesario de ponerse en el lugar de la otra persona para ser más comprensivo con lo que experimenta y vive, a la vez de que se resaltó lo fundamental de asumir…

TRANSLATE
Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.
Ir al contenido