Scroll Top
fundacion-internacional-maria-luisa-presente-en-la-cop16

Fundación Internacional María Luisa de Moreno presente en la COP16

La Fundación Internacional María Luisa de Moreno, se encuentra presente en la COP16 de biodiversidad, conferencia internacional que se lleva a cabo del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024, en la ciudad de Cali, donde se compartirá el proyecto liderado por la Dra. María Luisa Piraquive “Sembrando Esperanza” que se está realizando en el resguardo indígena wayúu de Pulitchamana, en La Guajira.

El proyecto “Sembrando Esperanza” destaca la importancia de la participación comunitaria, especialmente de las mujeres, en la recuperación de suelos degradados. Al asumir roles de liderazgo, han impulsado prácticas agrícolas sostenibles que no solo han mejorado la autosuficiencia alimentaria, sino que también han revitalizado el microclima de la ranchería Pulitchamana.

Este Proyecto, ha permitido el regreso de diversas especies a su hábitat natural, creando un ciclo de restauración ecológica y fortalecimiento comunitario. Este enfoque demuestra cómo la integración de la comunidad en la gestión ambiental puede generar un impacto muy positivo en los habitantes del sector.

Iniciativas como “Sembrando Esperanza” son vitales para mitigar el cambio climático y proteger la biodiversidad, asegurando un buen futuro para todos, creando un ciclo positivo de sostenibilidad y bienestar.

Conoce toda la agenda de nuestros eventos en el siguiente enlace: fimlm.org/COP16

Entradas relacionadas
Clear Filters

En el evento realizado por la Fundación Internacional María Luisa de Moreno, a través de la Línea Estratégica Ayúdanos a Ayudar con el programa de Jornadas de apoyo, se logró beneficiar a 50 familias vulnerables. Brindando su generoso apoyo a esta comunidad vulnerable, haciendo entrega de un mercado a familias oriundas de los municipios de la Cruz y San Pablo así como de las veredas aledañas. Se desarrolló con los participantes el taller de las emociones, el cual fue muy bien recibido, dejando claro lo importante de lograr manejar las emociones, pero también lo necesario de ponerse en el lugar de la otra persona para ser más comprensivo con lo que experimenta y vive, a la vez de que se resaltó lo fundamental de asumir…

TRANSLATE
Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.
Ir al contenido