Scroll Top
estudiantes-de-manos-parlantes-aprenden-a-realizar-preguntas-en-lsc

Estudiantes de Manos Parlantes aprenden a realizar preguntas en LSC

Los signos de pregunta para el español “¿?”, en la Lengua de Señas Colombiana ¿Cómo se hacen?, ¿Son iguales?

Los estudiantes del curso Manos Parlantes de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno, han avanzado en su aprendizaje, han desarrollado nuevas habilidades y han salido adelante en su percepción visual dentro del aprendizaje de la Lengua de Señas Colombiana (LSC). Identifican cada vez más el discurso que el profesor sordo emite en LSC y lo comprenden con mayor claridad.

En el avance de los temas, se ha llegado al tema de la estructura de las preguntas en LSC, las cuales permiten que los estudiantes aprendan cada vez más a profundidad la Lengua de Señas Colombiana.

¿Cómo se formula una pregunta en LSC? El signo de pregunta que se utiliza en la lengua escrita se representa con la expresión gestual de ceño fruncido durante la expresión del discurso o pregunta que se desea hacer en LSC. Siempre debe estar articulada la pregunta en Lengua de Señas Colombiana con la expresión gestual de ceño fruncido.

De esta manera los estudiantes aprenden a comunicarse y adicional a ello a realizar y responder preguntas; también han aprendido a conocer las características para formular una pregunta en Lengua de Señas Colombiana, así para la siguiente sesión, que se trata de verbos, los estudiantes van a poder conectar toda la gramática y de esta manera podrán expresarse más claramente y de una manera fluida en Lengua de Señas Colombiana.

Entradas relacionadas
Clear Filters

En el evento realizado por la Fundación Internacional María Luisa de Moreno, a través de la Línea Estratégica Ayúdanos a Ayudar con el programa de Jornadas de apoyo, se logró beneficiar a 50 familias vulnerables. Brindando su generoso apoyo a esta comunidad vulnerable, haciendo entrega de un mercado a familias oriundas de los municipios de la Cruz y San Pablo así como de las veredas aledañas. Se desarrolló con los participantes el taller de las emociones, el cual fue muy bien recibido, dejando claro lo importante de lograr manejar las emociones, pero también lo necesario de ponerse en el lugar de la otra persona para ser más comprensivo con lo que experimenta y vive, a la vez de que se resaltó lo fundamental de asumir…

TRANSLATE
Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.
Ir al contenido