En una jornada realizada por la Fundación en el municipio de tasco Boyacá, 100 adultos mayores de la región compartieron una tarde llena de alegría acompañada de actividades recreativas y presentaciones artísticas de diferentes géneros musicales entre ellos la ranchera.
Descubrir la Capacidad una Oportunidad
En el sur del departamento del Tolima, en el municipio de Purificación se realizó el evento “Un día para la persona mayor”, en el que cerca de 120 adultos mayores de la vereda El Cairo disfrutaron de una tarde muy divertida, en esta jornada pudieron demostrar su talento recitando coplas y poesias y bailando música típica.
En el municipio de Alvarado, departamento del Tolima, cerca de 100 adultos mayores disfrutaron de una agradable tarde, en la que compartieron un momento muy ameno lleno de alegría, música y diversión.
En la sede de la Fundación en el barrio Prado Veraniego de la ciudad de Bogotá, se realizó la actividad “Ya aprendí, ahora te enseño”.
Decenas de participantes de los talleres de Manos Parlantes y Comunicación Escrita de la ciudad de Bogotá, disfrutaron de una jornada de conocimiento y diversión.
En la sede de las Naciones Unidas, la Dra. María Luisa Piraquive, fundadora y presidenta de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno, expuso el modelo de inclusión productiva para personas con discapacidad Descubrir la capacidad, una oportunidad en la conferencia titulada Capacidades para el desarrollo de las personas con discapacidad en Ginebra, Suiza.
En la ciudad de Florencia • Caquetá, se realizó una jornada en la que se contó con la asistencia de 1000 personas entre adultos mayores, personas con discapacidad y sus acompañantes. Los participantes al evento disfrutaron de actividades recreativas y refrigerio asimismo los asistentes se vieron beneficiados con la entrega de un kit de aseo.
La Fundación ya inició los talleres en lengua de señas para personas oyentes en Bogotá, con el fin de fortalecer los valores en la población.
Personas oyentes que hacen parte del tercer nivel de este taller han ejercitado su expresión gestual y corporal como parte fundamental para la comunicación en lengua de señas.
Durante las clases del mes de junio, las personas sordas han aprendido sobre el modo del verbo, como parte fundamental en su proceso de lectoescritura.