Todo emprendimiento tiene un proceso natural de gestación y posterior desarrollo, nacido desde lo más profundo del ser humano.
Con esta concepción, surgió Despertar Productivo en Chocó, una iniciativa por el emprendimiento dela región que motivó a 120 hombres y mujeres habitantes de los corregimientos de Jurubidá, Joví, Termales y en el casco urbano de Nuquí se para participar del programa.
Despertar Humano
Una labor por la inclusión
Hay personas que erróneamente relacionan las ayudas que brindan las organizaciones solamente con lo tangible, que los esfuerzos y el compromiso social son verdaderamente manifiestos sólo cuando están representados en algo material. Sin embargo, la Dra. María Luisa Piraquive, como presidenta y fundadora de la FIMLM, considera que además de lo material, la forma más perdurable de ayudar es la formación del ser, especialmente a la población en condición de discapacidad.
Según cifras proyectadas del DANE (Según datos 2005), alrededor de 3 millones de colombianos tienen alguna discapacidad, por ello, en estas breves líneas presentamos nuestro aporte a esta población, promoviendo su desarrollo, bienestar y también, despertar empresarial.
Con grandes logros culminó el año escolar para los niños y niñas estudiantes de la escuela Rural Mixta de Calle Quibdó, realizando un emotivo evento de clausuras donde obtuvieron su grado los alumnos de preescolar y quinto de primaria culminando una etapa más en sus vidas.
La labor de la Fundación en ese país, ha sido pionera en el fomento del emprendimiento en comunidades vulnerables, siendo pioneros a nivel internacional del Proyecto Despertar Emprendedor en Madrid con la primera promoción del programa el pasado 30 de noviembre con la entrega de certificado.
El proyecto de grandes mujeres liderado por la FIMLM con el apoyo de la Fundación Belcorp, promueve el emprendimiento y despertar de las grandes empresarias que hay en las mujeres. Esta propuesta, perteneciente al programa Despertar Humano, busca que se capaciten en herramientas que les permiten el empoderamiento de sus vidas y la generación de empleo. Leer artículo completo…
La Fundación en Panamá dio inicio a su línea estratégica “Familias Productivas” con su programa “Despertar Emprendedor”, en este se capacitan mujeres y hombres en estrategias y competencias de desarrollo humano y empresarial.
Para el equipo de Familias Productivas, no importaba la lluvia, el calor o la ausencia de comodidades como servicio básicos, lo único que cobraba día a día más valor, era dar lo mejor de sí no sólo a nivel profesional sino personal, pues para la Fundación, el verdadero motor de cada labor es la felicidad y calidad de vida de las comunidades, infundiendo Valores para todo ámbito de la vida.
55 motivados participantes se capacitan en el programa despertar emprendedor de la línea estratégica familias productivas. Este completo curso que capacita a mujeres y hombres en estrategias y competencias de desarrollo humano y empresarial, se desarrolla con gran éxito desde su inicio en el mes de mayo en la ciudad de San Andrés Tuxtla, Veracruz.
120 hombres y mujeres del Municipio de Nuquí-Chocó han sido capacitadas en emprendimiento empresarial por la Fundación Internacional María Luisa de Moreno, con el apoyo de la Fundación Bavaria, basados desde la implementación de su Proyecto de Vida. El proyecto ‘”Capacitando familias para un futuro mejor” busca que los beneficiados adquieran conocimientos en desarrollo humano, tales como autoestima, solución de conflictos, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y prevención en el consumo de drogas y alcohol. Igualmente son instruidos en servicio al cliente, contabilidad básica, producción, metas y objetivos financieros; con el objetivo de dejar en ellos la capacidad instalada para ser empresarios exitosos.
Programa de formación para el crecimiento personal que promueve un despertar en el participante, entendido como el proceso de autoreconocimiento y valoración de las propias capacidades, para desarrollar y fortalecer competencias humanas y sociales reflejadas en un actuar fundamentado en la ética y los valores. ObjetivoFortalecer las competencias psicosociales de las personas para adaptarse al entorno y ser autónomos y recursivos en el logro de su proyecto de vida, al contribuir en su progreso personal, familiar y social a través de un actuar fundamentado en la ética y los valores. Se logra a través de diferentes proyectos en los que se desarrollan talleres vivenciales enfocados en Desarrolla los siguientes proyectos: Proyecto que busca fortalecer las habilidades psicosociales en niños…