En Valledupar se llevó a cabo la Feria Empresarial en la que los estudiantes del Programa Despertar Emprendedor expusieron sus ideas de negocio tales como productos de aseo en el hogar, manualidades, papelería, confecciones, viveros y gastronómicos.
Entradas relacionadas
El auditorio de la Universidad de La Salle fue el escenario en el que 370 participantes del proyecto Bienestar para la Persona Mayor recibieron su certificado tras culminar con éxito las capacitaciones que brinda la Fundación a través de la línea estratégica Familias Productivas.
En el departamento de Atlántico, en la ciudad de Barranquilla se está desarrollado el proyecto “Bienestar para la Persona Mayor”. Durante los encuentros, las personas mayores han socializado clases de proyecto y habilidades para la vida, recordándoles que ellos son personas en las que permanece el cariño, amor, respeto y honestidad.
Los niños del proyecto Aprendiendo a Crecer de Bosa Recreo, reconocieron sus fortalezas, debilidades, aspectos a mejorar, sueños y valores, a través del dibujo de un árbol que los representaba.
En el auditorio del Hotel Hacaritama Colonial en Villavicencio, Meta, se llevó a cabo la graduación de cerca de 50 personas que culminaron satisfactoriamente su proceso de aprendizaje en el programa Despertar Productivo de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno,.
En un emotivo evento se llevó a cabo la graduación de cerca de 50 participantes del proyecto Despertar Emprendedor en la ciudad de Valledupar, Cesar. Este proyecto de capacitación logró que los participantes fortalecieran sus unidades económicas familiares.
Como parte del proyecto Bienestar para la Persona Mayor y su componente ocupacional, los adultos mayores de Bosa Recreo compartieron en un encuentro de saberes, que gracias a una metodología lúdica aprendieron al mismo tiempo temas de lecto escritura e informática con aspectos básicos en el manejo de un computador, resaltando que jamás importará la edad para aumentar sus conocimientos.
Más de 700 emprendedores de Bogotá y Cundinamarca finalizaron el proceso de formación en los programas de productividad que brinda la Fundación Internacional María Luisa de Moreno en convenio con la Universidad de La Salle.
En el punto de información de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno en Bosa Recreo, de la ciudad de Bogotá, se realizan las capacitaciones de manejo de máquinas de coser.
Decenas de hombres y mujeres del municipio de Quibdó, participan del programa Despertar Emprendedor, en el que desarrollan competencias relacionas con el emprendimiento, permitiéndoles hacer realidad su idea de negocio.
Ubicados en diferentes stands y demostrando su idea de negocio, los estudiantes de Despertar Emprendedor en la Dorada, Caldas, participaron en la Feria de Emprendimiento donde expusieron productos y servicios, y pusieron en práctica todas las habilidades humanas, comerciales y sociales que descubrieron durante el proceso de formación.
En Prado, Bogotá los participantes de Manos Parlantes realizarón fichas bibliográficas con dibujos de las señas aprendidas durante las sesiones, como una estrategia de estudio de vocabulario para practicar y fortalecer sus conocimientos.
Decenas de mujeres de Sáchica, Boyacá, participan del proyecto que busca mejorar su calidad de vida y su sostenimiento personal, de la mano de habilidades de emprendimiento y capacitación empresarial.
106 estudiantes de Medellín y el área metropolitana, se reunieron en el municipio de Rionegro, Antioquia en el hotel MOVICH, para llevar a cabo la ceremonia de graduación, como parte del desarrollo de la Línea Estratégica Familias Productivas de los programas Despertar Emprendedor y Despertar Productivo de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno.