Como parte de su formación empresarial, los participantes del programa Despertar Emprendedor en Ciénaga, Magdalena, han integrado los aspectos de creatividad y liderazgo al desarrollo de sus ideas de negocio.
Línea Familias Productivas
En Bosa Recreo los estudiantes de los talleres de sistemas continúan su participación y, en esta ocasión, dado que han estado muy comprometidos con su aprendizaje, la Fundación abrió para ellos el seminario de mecanografía con el fin de que refuercen sus habilidades de digitación.
En el municipio de Sáchica, Boyacá, se realizó la clausura del Programa Despertar Productivo. Más de 30 participantes culminaron satisfactoriamente su aprendizaje y expresaron palabras de agradecimiento dirigidas a la Dra. María Luisa Piraquive por darles la oportunidad de formarse para fortalecer sus iniciativas productivas. El evento contó con el acompañamiento del alcalde del municipio, Héctor Amado, quien también reconoció la gran labor que adelanta la Presidenta y Fundadora de la Fundación en este municipio.
En Bosa Recreo se realiza el segundo Encuentro de Saberes en el que participantes de los talleres de manualidades, modistería, idiomas y sistemas intercambian conocimientos unos con otros. Con esta actividad se buscaba que cada participante enseñara y aprendiera de diferentes temáticas.
En la primera clase del programa Despertar Emprendedor, se contó con la participación de más de 40 personas, quienes se dedican a diferentes actividades de la economía, predominando las artesanías y manualidades.
En Bucaramanga y área metropolitana se llevó a cabo la graduación de más de 60 alumnos participantes del programa Despertar Productivo, en el cual no solo fortalecieron su idea de negocio, sino también su parte humana desde los valores aprendidos en su trayectoria por el programa.
Los participantes de Manos Parlantes en Prado aprenden sobre la empatía hacia las personas con discapacidad y la representan por medio de videos. Además, durante la sesión repasaron el himno de la Fundación en Lengua de Señas Colombiana (L.S.C.), e interactuaron con mímica con sus compañeros utilizando señas vistas en las clases.
El proyecto Comunicación Escrita se realiza con gran éxito en la sede de Prado Veraniego, donde 20 personas con discapacidad auditiva (PCDA) mejoran su producción escrita en español a través de actividades didácticas. Además, los participantes reconocen aspectos generales de su cultura como las leyes colombianas en las que se enmarca la lengua de señas como propia, y el español escrito como su segunda lengua.
En la ciudad de Bucaramanga, los participantes del programa Despertar Productivo continúan su formación emprendedora. En esta oportunidad el eje temático estuvo enfocado en la resolución de conflictos y, en cuanto a la parte empresarial, al flujo de caja.
Lo anterior hace parte del objetivo de la Dra. María Luisa Piraquive, el cual está orientado en buscar que todos los participantes se capaciten integralmente para alcanzar autonomía económica y desarrollo personal.
En el municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá, se llevó a cabo la clausura del programa Despertar Productivo. Más de 60 participantes asistieron al evento en el que compartieron las experiencias vividas a lo largo de las clases y, además, agradecieron a la Dra. María Luisa Piraquive por hacer posible que, así como ellos, muchas otras personas se formen no solo como emprendedores, sino también como personas íntegras.