El proyecto Comunicación Escrita se realiza con gran éxito en la sede de Prado Veraniego, donde 20 personas con discapacidad auditiva (PCDA) mejoran su producción escrita en español a través de actividades didácticas. Además, los participantes reconocen aspectos generales de su cultura como las leyes colombianas en las que se enmarca la lengua de señas como propia, y el español escrito como su segunda lengua.
Línea Familias Productivas
En la ciudad de Bucaramanga, los participantes del programa Despertar Productivo continúan su formación emprendedora. En esta oportunidad el eje temático estuvo enfocado en la resolución de conflictos y, en cuanto a la parte empresarial, al flujo de caja.
Lo anterior hace parte del objetivo de la Dra. María Luisa Piraquive, el cual está orientado en buscar que todos los participantes se capaciten integralmente para alcanzar autonomía económica y desarrollo personal.
En el municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá, se llevó a cabo la clausura del programa Despertar Productivo. Más de 60 participantes asistieron al evento en el que compartieron las experiencias vividas a lo largo de las clases y, además, agradecieron a la Dra. María Luisa Piraquive por hacer posible que, así como ellos, muchas otras personas se formen no solo como emprendedores, sino también como personas íntegras.
Amas de casa de la localidad de Bosa, con el fin de encontrar una alternativa que les permita un ingreso para su hogar y adquirir nuevos conocimientos, aprendieron a hacer cajas para regalos hechas con varios tipos de papel decorativo y cartón corrugado.
La primera clase del programa Despertar Emprendedor se llevó a cabo con éxito en el municipio de Barrancabermeja, Santander. En esta oportunidad los participantes aprendieron a reconocer su potencial vocacional, la forma en la que pueden fortalecerlo, sus aptitudes ocupacionales y cómo pueden implementar estos nuevos conocimientos en sus ideas de negocio.
Como una forma de fortalecer los conocimientos sobre la Lengua de Señas Colombiana y repasar lo aprendido en el primer nivel de Manos Parlantes, 30 estudiantes entre voluntarios y empleados de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno, participaron en la primera clase del segundo nivel de este proyecto, en el que a través de juegos, dinámicas y retos mentales practicaron conceptos, expresiones y palabras claves sobre la comunidad sorda.
En el Centro de Desarrollo Comunitario Libreros en la ciudad de Armenia, 70 personas iniciaron con gran motivación y disposición su participación en el Programa Despertar Emprendedor, el cual está orientado a potenciar en ellos habilidades de emprendimiento y fortalecer el desarrollo humano, para que, de esta forma, sus ideas de negocio se perfeccionen y puedan aumentar los ingresos económicos de la familia, mejorar su calidad de vida y aportar en la construcción de valores.
Más de 50 emprendedores del municipio de Apartadó, ubicado en el Urabá antioqueño, iniciaron su proceso de formación con el programa Despertar Productivo, para adquirir conocimientos y habilidades que les permitan fortalecer sus unidades económicas familiares.
En Bosa Recreo se llevó a cabo un Encuentro de Saberes en el que participantes de los talleres de manualidades, sistemas e idiomas compartieron sus gratas experiencias de vida desde que están asistiendo a la Fundación y de cómo ha cambiado sus vidas y las de sus familias.
Los participantes del proyecto Manos Parlantes del barrio El Recreo, en la localidad de Bosa, realizaron la primera presentación de sus proyectos finales en la actividad “Ya aprendí, ahora te enseño” en la que tuvieron la oportunidad de enseñar de forma creativa y didáctica algunos conceptos básicos de la Lengua de Señas Colombiana.