Línea Familias Productivas

30abril2017clausuradespertaremprendedormeta029

30 Abr: Graduados nuevos emprendedores llaneros en Villavicencio • Meta

En el Auditorio del Hotel Carimagua de la ciudad de Villavicencio se realizó la clausura del Programa Despertar Emprendedor donde los participantes fueron exaltados por culminar exitosamente su formación que fue el resultado de 8 meses de dedicación, trabajo y disciplina en la capacitación que les brindó la Fundación Internacional María Luisa de Moreno.

d30abril2017gradosdespertarapartado

30 Abr: En Apartadó la Fundación realiza clausura del Proyecto Despertar Emprendedor

En el municipio de Apartadó, Antioquia, la Fundación Internacional María Luisa de Moreno realizó la clausura de la segunda promoción del Proyecto “Despertar Emprendedor”, conformada por personas entre los 20 y 60 años quienes se capacitaron durante 6 meses con talleres prácticos y vivenciales para desarrollar habilidades y competencias para emprender sus ideas de negocio.

29abril17feriamonteria014

30 Abr: La Fundación en Montería realizó una gran feria de emprendimiento

Con una gran feria de emprendimiento finalizó el Proyecto Despertar Emprendedor de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno en la ciudad de Montería. En esta oportunidad más de 30 mujeres emprendedoras mostraron sus habilidades en gastronomía, ropa, calzado, hogar y accesorios, lo cual se constituyó en una gran ventana comercial, en donde todas las participantes dieron a conocer sus productos y los comercializaron.

29abril2017feriaempredimientovillavicenciometa018

29 Abr: Primera Feria de Emprendimiento en Villavicencio • Meta

Los estudiantes del programa Despertar Emprendedor llevado a cabo en Villavicencio, Meta, realizaron la Primera Feria de Emprendimiento organizada por la Fundación Internacional María Luisa de Moreno donde expusieron sus productos y servicios, dando así, el primer paso para materializar el sueño de tener su negocio propio.

a21abr2017manosparlantesbosa

26 Abr: Inicia proyecto Lengua de Señas Colombiana “Manos Parlantes” Nivel I en Bosa • El Recreo

Más 50 personas oyentes de Bosa, El Recreo en Bogotá, decidieron ser parte del proyecto “Manos Parlantes”, que tiene como objetivo la inclusión social y un mejor desempeño comunicativo entre personas oyentes y sordas.  En la primera clase los nuevos estudiantes participaron en un karaoke en lengua de señas, aprendieron alfabeto dactilológico y practicaron deletreando su nombre.

a21abr2017manosparlantesprado

26 Abr: “Manos Parlantes” Nivel I permite ponerse en los zapatos de una persona sorda

Con una emotiva película sobre una familia con discapacidad auditiva, los estudiantes del proyecto “Manos Parlantes”, el cual se lleva a cabo en la sede de  Prado, Bogotá ,se pusieron en los zapatos de una persona sorda, comprendiendo las dificultades comunicativas que afrontan a causa de que las personas en general no saben Lengua de Señas, y  reflexionando sobre  la importancia de aprender este lenguaje para interactuar e incluir a las personas sordas en los diversos escenarios sociales.