Desde febrero, en el departamento de Magdalena, la Fundación continúa con el proyecto “DoReMi Valores”, en el que los niños participantes han reforzado los conocimientos que adquirieron el año pasado, especialmente respecto a lectura de notas musicales, reconocimiento de instrumentos y desarrollo de actividades motrices, sin dejar de lado el énfasis de la práctica de valores en la vida cotidiana.
Proyectos
200 estudiantes de la Institución Educativa Rural Mixta María Luisa de Moreno de las sedes Rosario, Jordán, Paujiles, Lejanías 1 y 2 y Arrayanes se dieron cita en la sede Rosario para recibir su dotación escolar completa con kits escolares, uniformes de diario, deportivo y botas pantaneras.
Teniendo en cuenta el crecimiento de la población estudiantil del Centro Etnoeducativo Pruritchamana, en la Guajira, que aumentó de 80 a 200 estudiantes, luego de su edificación en el 2012, la Fundación Internacional María Luisa de Moreno a través del programa Construyendo Escuelas hizo la entrega de un nuevo salón múltiple que cuenta con una capacidad para 200 personas y un aula de preescolar, totalmente dotada, donde podrán estudiar hasta 30 niños y niñas de la comunidad Wayúu.
En el municipio de Turbo, Antioquia, la Fundación realizó el tercer encuentro experiencial “Motricidad fina y gruesa” en el marco del programa “Mi Nueva Familia”, con el cual estudiantes, padres y docentes de la Institución Educativa Puerto Bello, sede Puerto Cesar, se benefician a través de talleres lúdicos, pedagógicos, ambientales y deportivos dirigidos al fortalecimiento de los valores, habilidades, hábitos y autoestima.
Niños y niñas de estratos 1 y 2 de la ciudad de Tunja • Boyacá, fueron los invitados especiales a una Jornada de Apoyo donde participaron de actividades recreativas, se contagiaron de alegría con el Show de Hormy que incentiva valores y recibieron además morrales con kits escolares y refrigerios.
En Bosa Recreo Bogotá, participantes del taller de bisutería crearon un collar, con el que demostraron el aprendizaje de la técnica para elaborarlo. Los materiales utilizados fueron entregados por la Fundación Internacional María Luisa de Moreno, que además de brindarles la capacitación de este arte mediante el Programa Despertar Productivo, entrega todos los elementos para la realización de las actividades.
Como parte del Programa Mi Nueva Familia los estudiantes de la Institución Educativa Rural Mixta María Luisa de Moreno sede Villa Luz • Caquetá recibieron su dotación escolar completa por parte de la Fundación con kits escolares que contienen los implementos necesarios para sus clases, uniformes de diario y deportivo y botas pantaneras.
13 Abr: Jornada de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en escuela Villaluz • Caquetá
Los estudiantes de la Institución Educativa Rural Mixta María Luisa de Moreno sede Villa Luz • Caquetá, la cual fue construida por la Fundación en el año 2012, fueron beneficiados con una jornada de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad, como parte del programa “Mi Nueva Familia” donde recibieron atenciones médicas en fonoaudiología, odontología, medicina general, control nutricional de talla y peso y desparasitación.
Más de 65 participantes de los programas Bienestar para la persona mayor, Despertar Emprendedor y Despertar Productivos recibieron certificados al culminar con éxito su etapa de formación y que deja sembrado en cada uno el deseo de superación y de alcanzar nuevas metas a nivel personal y familiar. El evento contó con la asistencia de la Dra. Magnolia Nasayó, quien felicito a los estudiantes y a sus familias por este gran paso en sus proyectos de vida.
En el Valle del Cauca de manera simultánea se viene desarrollando el programa Despertar Humano en la ciudad de Cali y en el municipio de Trujillo, el cual cuenta con una participación de 95 adultos mayores, en su mayoría campesinos, quienes participan activamente de cada una de las clases que se viene desarrollando desde el 17 de marzo del presente año.