En el barrio Prado Veraniego, Bogotá, se dio inicio al proyecto Bienestar para la Persona Mayor, con el cual se busca fomentar la autonomía y la participación de las personas mayores a través de actividades de danzas, cultura, recreación, manualidades y autocuidado.
Familias Productivas
En la ciudad de Neiva • Huila, se llevó a cabo la clausura de los programas de la Línea Estratégica Familias Productivas, que buscan fortalecer las unidades económicas familiares a través de una formación integral para la vida y para el emprendimiento sostenible.
Los participantes de los proyectos Despertar Emprendedor y Despertar Productivo, provenientes de la ciudad de Arauca, del municipio de Fortul y de Venezuela, celebraron durante una ceremonia de graduación el cierre exitoso de su periodo de capacitación desarrollado a lo largo del año 2018.
106 estudiantes de Medellín y el área metropolitana, se reunieron en el municipio de Rionegro, Antioquia en el hotel MOVICH, para llevar a cabo la ceremonia de graduación, como parte del desarrollo de la Línea Estratégica Familias Productivas de los programas Despertar Emprendedor y Despertar Productivo de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno.
Para finalizar las clases en Bosa Recreo, los participantes de los diferentes talleres del Programa Despertar Productivo y Despertar Emprendedor muestran las habilidades que han adquirido mediante una exposición de los productos que realizaron en clases y reciben su constancia de asistencia por su esfuerzo.
En el Municipio de Honda, Tolima, cerca de 50 participantes del Programa Despertar Emprendedor se reunieron en el parque Alto del Rosario para llevar a cabo la segunda Feria Empresarial desarrollada en este municipio.
En el auditorio del Hotel Hacaritama Colonial en Villavicencio, Meta, se llevó a cabo la graduación de cerca de 50 personas que culminaron satisfactoriamente su proceso de aprendizaje en el programa Despertar Productivo de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno,.
El grupo de personas mayores vinculados en el proyecto de Bienestar para la Persona Mayor en Bosa Recreo han ejercitado sus conocimientos en manejo de sistemas básico, han aprendido a manejar las situaciones de estrés y tensiones, han reconocido la importancia de aplicar la empatía en su vida, y, finalmente, recibieron una charla de auto-cuidado para la prevención de enfermedades crónicas.
En bosa los participantes del proyecto Manos Parlantes presentan su autobiografía, practicando y esforzándose por mantener una comunicación fluida en Lengua de Señas Colombiana (LSC). Posteriormente los participantes profundizaron en los parámetros formativos, fundamentales para hacer correctamente las señas teniendo en cuenta su configuración, movimiento y localización.
En Prado, Bogotá los participantes de Manos Parlantes realizarón fichas bibliográficas con dibujos de las señas aprendidas durante las sesiones, como una estrategia de estudio de vocabulario para practicar y fortalecer sus conocimientos.