En el barrio Sosiego, en Bogotá, 28 adultos mayores culminaron su participación en el programa Bienestar para la Persona Mayor con muestras de danzas folclóricas colombianas, una exposición de manualidades y palabras conmemorativas de su autoría. Durante la actividad cada uno de ellos compartió con sus compañeros y seres queridos las innumerables experiencias y el aprendizaje que se llevan tras su recorrido por el programa.
Familias Productivas
Más de 90 adultos mayores de la ciudad de Cali y del municipio de Trujillo continúan su participación en el proyecto “Bienestar para la Persona Mayor”. Cada semana ellos se reúnen para realizar diversas actividades, que promueven el autocuidado y fortalecen su autoestima, como danzas, manualidades, acondicionamiento físico, orientación en nutrición y cuidados para su salud.
Los adultos mayores del barrio Orquídeas que hacen parte de proyecto Bienestar para la Persona Mayor asistieron al acto de clausura de este proyecto y, con muestras artísticas, exposiciones de manualidades y declamación de poemas, presentaron ante sus familiares todo lo que aprendieron.
En el barrio Las Ferias se llevó a cabo la clausura del proyecto Bienestar para la Persona Mayor, en la que los adultos mayores que hacen parte de este proyecto demostraron todos los conocimientos que adquirieron tras 5 meses de participación. Creaciones poéticas, manualidades y una obra de teatro en inglés fueron parte del resultado que ellos quisieron mostrar a sus familiares, quienes con gran alegría fueron testigos de las grandes capacidades que descubrieron estos adultos mayores.
La primera clase del programa Despertar Emprendedor se llevó a cabo con éxito en el municipio de Barrancabermeja, Santander. En esta oportunidad los participantes aprendieron a reconocer su potencial vocacional, la forma en la que pueden fortalecerlo, sus aptitudes ocupacionales y cómo pueden implementar estos nuevos conocimientos en sus ideas de negocio.
En el Centro de Desarrollo Comunitario Libreros en la ciudad de Armenia, 70 personas iniciaron con gran motivación y disposición su participación en el Programa Despertar Emprendedor, el cual está orientado a potenciar en ellos habilidades de emprendimiento y fortalecer el desarrollo humano, para que, de esta forma, sus ideas de negocio se perfeccionen y puedan aumentar los ingresos económicos de la familia, mejorar su calidad de vida y aportar en la construcción de valores.
En Bosa Recreo se llevó a cabo un Encuentro de Saberes en el que participantes de los talleres de manualidades, sistemas e idiomas compartieron sus gratas experiencias de vida desde que están asistiendo a la Fundación y de cómo ha cambiado sus vidas y las de sus familias.
Pese a las dificultades que afronta cada participante en su vida personal, los adultos mayores que asisten al programa “Bienestar para la Persona Mayor” en Prado han puesto en manifiesto su creatividad y también su entusiasmo en las clases de pintura de floreros y cerámica. En cada actividad no solo se han capacitado en diversas artes, sino que también han descubierto habilidades y han potenciado sus cualidades.
Con juegos, actividades y dinámicas fueron expuestos los proyectos finales de los empleados, contratistas y voluntarios, participantes del proyecto Manos Parlantes, en el concurso “Ya aprendí, ahora te enseño”, que fue presentado frente a un grupo de jurados conformado por personas con discapacidad auditiva y personas oyentes de nivel avanzado en lengua de señas colombiana (LSC).
En Ciénaga, Magdalena, cerca de 80 personas que viven en el barrio París se preinscribieron en el Programa Despertar Emprendedor. Con mucho interés se presentaron al lugar y manifestaron altas expectativas y compromiso con el desarrollo de estas clases.