Con un encuentro experiencial realizado por la Fundación Internacional María Luisa de Moreno, a través del programa Mi Nueva Familia, los estudiantes y docentes del Centro Etnoeducativo de Pulitchamana en La Guajira, aprendieron la importancia de perseverar en las metas y sueños que cada uno tiene y así mismo en darle valor a las labores que desempeña cada uno en su rol de hombre y mujer respetando la equidad de género y comprometidos con el apoyo y ayuda mutua para el cumplimiento de sus metas.
Mi Nueva Familia
Con los estudiantes de la Institución Educativa Puerto Cesar sede Puerto Bello, Turbo, se llevó a cabo una actividad en la que se resaltó la importancia del cuidado personal y la importancia de la equidad de género como derecho fundamental en la sociedad.
Con actividades lúdico-recreativas y de aprendizaje colectivo, estudiantes y docentes del Centro Etnoeducativo Pulitchamana, en La Guajira, participaron de un encuentro temático desarrollado por la FIMLM a través del programa “Mi Nueva Familia”, por medio de este programa conocieron la importancia de identificar lo perjudicial de las drogas en su contexto y los efectos tan negativos que estas causan en el organismo.
Fueron las risas, juegos y actividades el medio a través del cual los estudiantes del Centro Etnoeducativo Pulitchamana en La Guajira aprendieron valores durante un encuentro vivencial. Este fue un espacio de convivencia para que todos se integraran y pusieran en práctica el trabajo en equipo.
Los niños de la Institución Educativa Puerto Cesar sede Puerto Bello, Turbo • Antioquia, disfrutaron de una mañana en la que pusieron en práctica la persistencia a nivel personal, grupal y empresarial, aplicando valores como el respeto, el compromiso, la paciencia y la responsabilidad.
Una mañana llena de alegría y diversión disfrutaron los estudiantes de la Institución Educativa Puerto Cesar sede Puerto Bello, Turbo, donde aprendieron el valor de ponerse en los zapatos del otro a través de actividades lúdicas y recreativas alusivas a la empatía.
Padres y estudiantes de la Institución Educativa Puerto Cesar, Turbo, participaron de la charla sobre abuso infantil denominada “Reconociendo peligros para mí”, en la que identificaron lugares y situaciones que puedan ser consideradas como abuso sexual, en relación a las actitudes normales con la familia, con amigos y desconocidos.
A través de un taller de cocina, los niños de la Institución Educativa Puerto Cesar sede Puerto Bello, Turbo, aprendieron acerca de los beneficios que brindan las frutas, cereales y verduras a nuestro cuerpo.
A la vereda Ángeles, en Cartagena del Chairá, Caquetá, llegó la Fundación después de atravesar en bongo el río Caguán, viajar por carretera destapada y puentes de madera en mal estado por más de tres horas, para entregar kits escolares uniformes de diario y deportivos, junto con sus botas pantaneras a más de 180 estudiantes de la Institución Educativa Rural Mixta María Luisa de Moreno de las sedes rurales de Lejanías, Lejanías II, Jordán, Arrayánes, Paujíles y Rosario.
Gracias a la labor social que la Dra. María Luisa Piraquive lidera en Caquetá, en la Institución Educativa Rural Mixta María Luisa de Moreno sede Marimbas, ubicada en zona rural del municipio de Cartagena del Chairá, Caquetá, los niños y niñas, padres de familia y profesores disfrutaron de esta gran jornada de entrega de dotación y uniformes escolares.