Como una forma de fortalecer los conocimientos sobre la Lengua de Señas Colombiana y repasar lo aprendido en el primer nivel de Manos Parlantes, 30 estudiantes entre voluntarios y empleados de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno, participaron en la primera clase del segundo nivel de este proyecto, en el que a través de juegos, dinámicas y retos mentales practicaron conceptos, expresiones y palabras claves sobre la comunidad sorda.
Actividades en Bogotá
Los niños participantes del proyecto DoReMi Valores en Prado Veraniego continuaron sus clases de música en las que preparan canciones en conjunto aprovechando las diferentes habilidades con las que cuenta cada uno. Su aprendizaje no solo está enfocado en tocar diferentes instrumentos musicales, sino que también se forman en importantes valores.
En Bosa Recreo se llevó a cabo un Encuentro de Saberes en el que participantes de los talleres de manualidades, sistemas e idiomas compartieron sus gratas experiencias de vida desde que están asistiendo a la Fundación y de cómo ha cambiado sus vidas y las de sus familias.
Pese a las dificultades que afronta cada participante en su vida personal, los adultos mayores que asisten al programa “Bienestar para la Persona Mayor” en Prado han puesto en manifiesto su creatividad y también su entusiasmo en las clases de pintura de floreros y cerámica. En cada actividad no solo se han capacitado en diversas artes, sino que también han descubierto habilidades y han potenciado sus cualidades.
Los participantes del proyecto Manos Parlantes del barrio El Recreo, en la localidad de Bosa, realizaron la primera presentación de sus proyectos finales en la actividad “Ya aprendí, ahora te enseño” en la que tuvieron la oportunidad de enseñar de forma creativa y didáctica algunos conceptos básicos de la Lengua de Señas Colombiana.
Con juegos, actividades y dinámicas fueron expuestos los proyectos finales de los empleados, contratistas y voluntarios, participantes del proyecto Manos Parlantes, en el concurso “Ya aprendí, ahora te enseño”, que fue presentado frente a un grupo de jurados conformado por personas con discapacidad auditiva y personas oyentes de nivel avanzado en lengua de señas colombiana (LSC).
En la sede de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno en Prado Veraniego se llevó a cabo la actividad “Ya aprendí, ahora te enseño”. En ella, los grupos de participantes del proyecto Manos Parlantes presentaron sus proyectos finales encaminados a generar conciencia sobre el buen trato que se debe tener hacia las personas con discapacidad aplicando los temas básicos de la Lengua de Señas Colombiana (L. S. C.).
Como parte del proyecto DoReMi Valores en Prado, Bogotá se llevó a cabo el segundo taller de padres de familia en el que 40 niños junto a sus padres participaron de actividades de música y artes que, a su vez, crearon espacios de reflexión e integración entre los participantes.
Habitantes de la localidad de Bosa participaron de un seminario de decoración de uñas. En este aprendieron los cuidados de las uñas y las técnicas apropiadas para hacer diferentes tipos de diseños como pétalos, flores, mandalas, paisajes y difuminación del esmalte.
En la sede de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno en Prado, se realizó un encuentro experiencial con un grupo de becarios de Bogotá en el que, en medio de un ambiente de confianza que permitió el intercambio de ideas entre ellos, se hizo énfasis en la sensibilización sobre el proyecto de vida de cada uno y cómo la carrera que están estudiando puede aportar al cumplimiento de dicho proyecto.