La Fundación Internacional María Luisa de Moreno sigue comprometida con los damnificados de la avalancha en Mocoa, Putumayo, esta vez se han enviado 60 toneladas de ayudas representadas en electrodomesticos, muebles, utensilios de cocina, ropa, zapatos, mercados, entre otros elementos, que han sido recepcionados y cargados en camiones en los diferentes centros de acopio de la Fundación en Bogotá, Cali, Popayán, Pasto, Florencia, Neiva, Pitalito y Mocoa, y se estarán entregando en 3 Jornadas de Apoyo que se realizarán el próximo 30 de abril, 1 y 2 de Mayo.
Actividades en Colombia
Más de 400 niños pertenecientes a la institución educativa el Pital, ubicada en la vereda el Pital en Combia Pereira, disfrutaron la celebración “Un día para el niño” en las instalaciones de la institución educativa, campaña que reconoce la importancia de los niños como futuro de la sociedad.
Las participantes del taller de máquina plana que se desarrolla en Bosa, El Recreo, han avanzado en el proceso de aprendizaje y han demostrado su talento diseñando y confeccionando delantales y diferentes prendas de vestir, poniendo en práctica los conocimientos impartidos por la Fundación Internacional María Luisa de Moreno.
En Valledupar se llevó a cabo la Feria Empresarial en la que los estudiantes del Programa Despertar Emprendedor expusieron sus ideas de negocio tales como productos de aseo en el hogar, manualidades, papelería, confecciones, viveros y gastronómicos.
26 Abr: Niños de “Aprendiendo a Crecer” compartieron con personas Sordas en actividad de integración
Los niños y niñas del proyecto “Aprendiendo a Crecer” en Bosa Recreo siguen sumando grandes enseñanzas, esta vez compartieron con personas con discapacidad auditiva un momento muy agradable donde aprendieron el idioma que utilizan las personas Sordas: la Lengua de Señas Colombiana, practicando las señas de saludos y de los animales, además de disfrutar de un delicioso refrigerio.
Uno de los propósitos de “Aprendiendo a Crecer” es incentivar en los niños y niñas de Bosa, Recreo, la inclusión social, es por ello que mediante talleres didácticos y compartiendo con personas que tienen baja visión, están aprendiendo el sistema de lectura y escritura braille usado por las personas con discapacidad visual.
Con mucha creatividad e imaginación los niños y niñas de Bosa, Recreo, plasmaron en un friso los sueños que quieren lograr al crecer, además mediante actividades recreativas los integrantes pudieron expresar sus expectativas, aprendieron sobre el valor de la empatía y reflexionaron sobre sus talentos y habilidades.
Más 50 personas oyentes de Bosa, El Recreo en Bogotá, decidieron ser parte del proyecto “Manos Parlantes”, que tiene como objetivo la inclusión social y un mejor desempeño comunicativo entre personas oyentes y sordas. En la primera clase los nuevos estudiantes participaron en un karaoke en lengua de señas, aprendieron alfabeto dactilológico y practicaron deletreando su nombre.
Con una emotiva película sobre una familia con discapacidad auditiva, los estudiantes del proyecto “Manos Parlantes”, el cual se lleva a cabo en la sede de Prado, Bogotá ,se pusieron en los zapatos de una persona sorda, comprendiendo las dificultades comunicativas que afrontan a causa de que las personas en general no saben Lengua de Señas, y reflexionando sobre la importancia de aprender este lenguaje para interactuar e incluir a las personas sordas en los diversos escenarios sociales.
La Fundación Internacional María Luisa de Moreno realizó la clausura del programa Despertar Emprendedor en la ciudad de Santa Marta, Magdalena, donde más de 20 participantes se capacitaron para crear y llevar el buen manejo de sus empresas.