Desde las 8:00 de la mañana, uno a uno y con una calurosa bienvenida, fueron llegando los invitados a esta Jornada de Apoyo organizada por la Fundación Internacional María Luisa de Moreno en el Coliseo Santa Isabel de Hungría, donde se registraron 1.350 participantes entre adultos mayores y personas con
discapacidad de 13 localidades del sur de Bogotá..
Descubrir la Capacidad una Oportunidad
Los participantes del proyecto de comunicación escrita para personas sordas han culminado con éxito su proceso de formación en Bosa Recreo donde se llevó a cabo la clausura con 2 presentaciones culturales en Lengua de Señas Colombiana una a cargo de los acompañantes denominada “La granja” y otra a cargo de las personas sordas en el que se representó una situación de conflicto en la comunicación entre una docente oyente y sus alumnos sordos.
Más 50 personas oyentes de Bosa, El Recreo en Bogotá, decidieron ser parte del proyecto “Manos Parlantes”, que tiene como objetivo la inclusión social y un mejor desempeño comunicativo entre personas oyentes y sordas. En la primera clase los nuevos estudiantes participaron en un karaoke en lengua de señas, aprendieron alfabeto dactilológico y practicaron deletreando su nombre.
Con una emotiva película sobre una familia con discapacidad auditiva, los estudiantes del proyecto “Manos Parlantes”, el cual se lleva a cabo en la sede de Prado, Bogotá ,se pusieron en los zapatos de una persona sorda, comprendiendo las dificultades comunicativas que afrontan a causa de que las personas en general no saben Lengua de Señas, y reflexionando sobre la importancia de aprender este lenguaje para interactuar e incluir a las personas sordas en los diversos escenarios sociales.
En Bosa, El Recreo por medio de diferentes actividades realizadas en el proyecto Comunicación Escrita, los participantes han fortalecido competencias en el español como la comprensión de lectura asertiva y la elaboración de oraciones por medio del refuerzo de temas básicos.
Con una metodología didáctica y completamente práctica las clases del proyecto “Manos Parlantes” que se desarrollan en Prado, Bogotá, han avanzado de manera exitosa, ya que los estudiantes han aprendido la importancia de reconocer cómo se comunica una persona sorda, y temas como las normas de cortesía y cordialidad, el tiempo, el calendario y expresar con señas las diversas profesiones y oficios que están en el entorno.
El proyecto comunicación escrita vinculado al programa “Descubrir la Capacidad, una Oportunidad” de la Línea Estratégica Familias Productivas desarrollado en Bosa Recreo, permitió que las personas sordas y oyentes vivieran una jornada de aprendizaje jugando un desafio comunicativo.
En Bosa Recreo se llevó a cabo la apertura del Proyecto de Comunicación Escrita Nivel I vinculado al programa “Descubrir la Capacidad, una Oportunidad” de la línea Familias Productivas.
En la sede de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno en Prado, Bogotá, se llevó a cabo la apertura del Taller de Lengua de Señas Colombiana Nivel I del proyecto “Manos Parlantes” vinculado al programa “Descubrir la Capacidad, una Oportunidad” de la línea Familias Productivas.
106 personas de 23 barrios de Bogotá se graduaron del taller “Señas que Unen”, proyecto liderado por la Dra. María Luisa Piraquive con el fin de brindar herramientas comunicativas a las personas oyentes, relacionadas con la Lengua de Señas Colombiana para reducir las barreras comunicativas y promover su inclusión social.