En los seis municipios del área metropolitana de Bucaramanga las personas participan activamente del Programa Despertar Productivo que se viene desarrollando en la región. En esta ocasión, la capacitación se orientó a tratar temas sobre asociatividad y ficha técnica.
Línea Familias Productivas
En el barrio El Recreo, en la localidad de Bosa, finalizaron los talleres de inglés y francés, en los que los estudiantes de cada nivel aprendieron reglas y claves muy importantes de la gramática en ambos idiomas, con el objetivo de dar las bases para fortalecer su habilidad lingüística en una conversación sencilla.
Con el Programa “Despertar Productivo” se ha propiciado un espacio para que 70 microempresarios de la ciudad de Arauca adquieran conocimientos que les ayuden a fortalecer sus unidades de negocios, donde además han intercambiado ideas y experiencias, que han sido soporte para continuar con sus oportunidades laborales. Con esta iniciativa se ha podido apreciar la motivación y la alegría de todos, quienes lo manifiestan constantemente en su interés por aprender cada día.
En el Valle del Cauca de manera simultánea, se viene desarrollando el Programa Despertar Productivo en la ciudad de Cali y en el municipio de Yumbo, donde 137 personas con grandes expectativas y mentalidad emprendedora, participan en las clases, demostrando un notable interés en cada uno de los temas que docentes altamente calificados, han venido desarrollando de una manera clara y dinámica.
En el Valle del Cauca, 95 adultos mayores de la ciudad de Cali y del municipio de Trujillo, están muy contentos por todo lo que han aprendido durante el desarrollo de cada una de las clases del programa “Despertar Humano”, donde han podido desarrollar capacidades motrices, motivar su autoestima y autocuidado.
Los participantes del Programa Despertar Emprendedor y Despertar Productivo en Magdalena culminaron su formación, la cual les permitió no solo materializar sus ideas de negocio, sino también entender que con el buen manejo de sus empresas, aquello que soñaban como emprendedores era posible y que de allí deriva también una fuente extraordinaria de trabajo para ellos y sus familias.
En Bosa Recreo Bogotá, participantes del taller de bisutería crearon un collar, con el que demostraron el aprendizaje de la técnica para elaborarlo. Los materiales utilizados fueron entregados por la Fundación Internacional María Luisa de Moreno, que además de brindarles la capacitación de este arte mediante el Programa Despertar Productivo, entrega todos los elementos para la realización de las actividades.
Más de 65 participantes de los programas Bienestar para la persona mayor, Despertar Emprendedor y Despertar Productivos recibieron certificados al culminar con éxito su etapa de formación y que deja sembrado en cada uno el deseo de superación y de alcanzar nuevas metas a nivel personal y familiar. El evento contó con la asistencia de la Dra. Magnolia Nasayó, quien felicito a los estudiantes y a sus familias por este gran paso en sus proyectos de vida.
En el Valle del Cauca de manera simultánea se viene desarrollando el programa Despertar Humano en la ciudad de Cali y en el municipio de Trujillo, el cual cuenta con una participación de 95 adultos mayores, en su mayoría campesinos, quienes participan activamente de cada una de las clases que se viene desarrollando desde el 17 de marzo del presente año.
Los empleados y voluntarios de la Fundación que participan en el proyecto Manos Parlantes, que los capacita en la Lengua de Señas Colombiana para establecer interacción con las personas sordas, y romper las barreras de comunicación, aprendieron sobre cómo tratar a las personas con discapacidad de acuerdo a los protocolos de atención teniendo en cuenta lo que es adecuado y lo que no para brindarles atención de una manera respetuosa, oportuna y responsable.