En el Centro de Desarrollo Comunitario Libreros en la ciudad de Armenia, 70 personas iniciaron con gran motivación y disposición su participación en el Programa Despertar Emprendedor, el cual está orientado a potenciar en ellos habilidades de emprendimiento y fortalecer el desarrollo humano, para que, de esta forma, sus ideas de negocio se perfeccionen y puedan aumentar los ingresos económicos de la familia, mejorar su calidad de vida y aportar en la construcción de valores.
Línea Familias Productivas
Más de 50 emprendedores del municipio de Apartadó, ubicado en el Urabá antioqueño, iniciaron su proceso de formación con el programa Despertar Productivo, para adquirir conocimientos y habilidades que les permitan fortalecer sus unidades económicas familiares.
En Bosa Recreo se llevó a cabo un Encuentro de Saberes en el que participantes de los talleres de manualidades, sistemas e idiomas compartieron sus gratas experiencias de vida desde que están asistiendo a la Fundación y de cómo ha cambiado sus vidas y las de sus familias.
Los participantes del proyecto Manos Parlantes del barrio El Recreo, en la localidad de Bosa, realizaron la primera presentación de sus proyectos finales en la actividad “Ya aprendí, ahora te enseño” en la que tuvieron la oportunidad de enseñar de forma creativa y didáctica algunos conceptos básicos de la Lengua de Señas Colombiana.
Con juegos, actividades y dinámicas fueron expuestos los proyectos finales de los empleados, contratistas y voluntarios, participantes del proyecto Manos Parlantes, en el concurso “Ya aprendí, ahora te enseño”, que fue presentado frente a un grupo de jurados conformado por personas con discapacidad auditiva y personas oyentes de nivel avanzado en lengua de señas colombiana (LSC).
En Ciénaga, Magdalena, cerca de 80 personas que viven en el barrio París se preinscribieron en el Programa Despertar Emprendedor. Con mucho interés se presentaron al lugar y manifestaron altas expectativas y compromiso con el desarrollo de estas clases.
En la sede de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno en Prado Veraniego se llevó a cabo la actividad “Ya aprendí, ahora te enseño”. En ella, los grupos de participantes del proyecto Manos Parlantes presentaron sus proyectos finales encaminados a generar conciencia sobre el buen trato que se debe tener hacia las personas con discapacidad aplicando los temas básicos de la Lengua de Señas Colombiana (L. S. C.).
En el departamento del Valle del Cauca, en el municipio de Trujillo y en la ciudad de Cali, se ha venido desarrollando de manera simultánea el proyecto “Bienestar para la Persona Mayor”, donde 95 adultos mayores han participado en talleres de autocuidado, danzas, lectoescritura, inglés, manualidades, socialización e integración.
Con el objetivo de brindar un espacio de integración y recreación que promueva el envejecimiento activo en los adultos mayores, en la ciudad de Quito, Ecuador. Se dio inicio al programa “Bienestar para la Persona Mayor”, el cual tendrá una duración de tres meses.
La comunidad del barrio Bosa Recreo asistió a un seminario de muñecas de trapo. Los participantes aprendieron a realizar una hermosa muñeca con diferentes materiales como medias de colores, algodón siliconado, cintas de tela, entre otros.