Los participantes de los Programas Despertar Productivo y Despertar Emprendedor desarrollados en Santa Marta, demostraron su talento y las competencias y conocimientos adquiridos durante su formación, en la Feria de Emprendimiento realizada en esa ciudad, en la cual expusieron con éxito sus ideas de negocio y sus proyectos empresariales.
Línea Familias Productivas
Aprendiendo como realizar manzanas, pulpos, flores, mariposas, chupones y canastas hechas en globos, los participantes del seminario de globoflexia, en Bosa Recreo, demostraron mucho talento y creatividad para elaborar estas figuras que no solo sirven como accesorio decorativo en diferentes espacios y reuniones, sino como una manera de generar recursos económicos.
Creando un bolso práctico participantes del curso de maquina plana, colocaron a prueba lo aprendido durante su formación, además recibieron un kit donde venían los materiales para la elaboración que destacó su empeño y destreza.
Mucha destreza y habilidad han demostrado las participantes del taller de muñecas de trapo que se dicta en Bosa, Recreo, a través del Programa Despertar Productivo de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno, donde han comprendido la técnica de diseñar y elaborar muñecas con telas coloridas, creando estos productos de calidad para que sean una forma de generar ingresos.
28 Mar: Con “Despertar Emprendedor” y “Despertar Productivo” se revive la esperanza para 60 mocoanos
En Mocoa, cerca de 60 personas que participaron en los proyectos “Despertar Emprendedor” y “Despertar Productivo”, muchas de ellas damnificadas por la avalancha del pasado 31 de marzo, recibieron su certificación luego de haberse capacitado por tres meses con la Fundación Internacional María Luisa de Moreno.
Más de 80 participantes del proyecto Manos Parlantes tuvieron la oportunidad de interactuar con personas con discapacidad auditiva en una actividad denominada “La interacción, un asunto de todos: compartiendo experiencias”. donde por medio de actividades dinámicas aprendieron sobre los Modelos de la Discapacidad y el trato adecuado hacia la población sorda.
Teniendo en cuenta alguna característica física o de su personalidad, a los participantes de Manos Parlantes en Prado, Bogotá, les asignaron su seña propia, que en la cultura sorda representa identidad de cada persona, y la expusieron frente a sus compañeros, mediante juegos y actividades donde, además aprendieron las señas de todos los integrantes del curso.
Como una forma de practicar y recordar el alfabeto dactilológico de la Lengua de Señas Colombiana, los participantes del proyecto Manos Parlantes que se desarrolla en Prado, Bogotá, hicieron parte de un concurso que puso a prueba su habilidad para deletrear con su manos los nombres de las personas y algunas palabras del entorno.
55 personas entre voluntarios permanentes y empleados de la Fundación, hacen parte del nuevo grupo de Manos parlantes en Prado, Bogotá, donde se capacitan en Lengua de Señas Colombiana para establecer interacción comunicativa con las personas sordas, promoviendo así la inclusión social, uno de los objetivos de este proyecto que pertenece al programa “Descubrir la Capacidad, una Oportunidad”.
En las instalaciones del Vivero de Empresas de Puente de Vallecas, institución del Ayuntamiento de Madrid, España, coordinada por las oficinas de Madrid – Emprende, la Fundación Internacional María Luisa de Moreno llevó a cabo el lanzamiento del programa Despertar Emprendedor, donde cerca de 50 personas de la zona sur de la ciudad se formarán y fortalecerán sus habilidades humanas y comerciales.