En Mocoa, cerca de 60 personas que participaron en los proyectos “Despertar Emprendedor” y “Despertar Productivo”, muchas de ellas damnificadas por la avalancha del pasado 31 de marzo, recibieron su certificación luego de haberse capacitado por tres meses con la Fundación Internacional María Luisa de Moreno.
Proyectos
Con la participación de más de 30 niños y niñas, acompañados por padres y profesores de la Institución Educativa Puerto Bello sede Puerto Cesar, se realizó el encuentro experiencial “Restructuración cara y cuerpo”, donde los participantes aprendieron la importancia de cuidar y hacer respetar su cuerpo a través de actividades lúdicas como títeres, realizadas por voluntarios de la Fundación.
Más de 80 participantes del proyecto Manos Parlantes tuvieron la oportunidad de interactuar con personas con discapacidad auditiva en una actividad denominada “La interacción, un asunto de todos: compartiendo experiencias”. donde por medio de actividades dinámicas aprendieron sobre los Modelos de la Discapacidad y el trato adecuado hacia la población sorda.
La Fundación Internacional María Luisa de Moreno en España llevará a cabo la Jornada de Apoyo “Un Día para el Niño” en las ciudades de Madrid, Valencia y Barcelona, por ello diferentes emisoras radiales difundieron la convocatoria para estos eventos, donde además se dio a conocer la labor social y humanitaria que la Dra. María Luisa Piraquive ha venido realizando a nivel mundial beneficiando a las poblaciones más vulnerables.
En un acto protocolario, la Directora del Departamento de Cohesión Social y Solidaridad y exalcaldesa de Ginebra, Suiza, Esther Alder, destacó el trabajo altruista y comprometido de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno, al beneficiar a adultos mayores, niños y poblaciones menos favorecidas, a través de Jornadas de Apoyo que incentivan la práctica de los valores en las familias y en la sociedad, como fundamento para fortalecer el tejido social .
Teniendo en cuenta alguna característica física o de su personalidad, a los participantes de Manos Parlantes en Prado, Bogotá, les asignaron su seña propia, que en la cultura sorda representa identidad de cada persona, y la expusieron frente a sus compañeros, mediante juegos y actividades donde, además aprendieron las señas de todos los integrantes del curso.
Como una forma de practicar y recordar el alfabeto dactilológico de la Lengua de Señas Colombiana, los participantes del proyecto Manos Parlantes que se desarrolla en Prado, Bogotá, hicieron parte de un concurso que puso a prueba su habilidad para deletrear con su manos los nombres de las personas y algunas palabras del entorno.
La Fundación Internacional María Luisa de Moreno reunió a mas de 200 asistentes en la Institución Educativa C.A.S.D. en Armenia, con la Jornada de Apoyo “Un Útil, un Proyecto de Vida” donde niños y niñas con sus acompañantes disfrutaron de actividades recreativas como el Show de Hormy, para fomentar valores como la autoestima y la solidaridad.
Hasta la ciudad de Ibagué, Tolima llegó la Fundación, beneficiando a 100 niños del sector jardín con la jornada de apoyo “Un Útil, un Proyecto de Vida”, en donde participaron de actividades lúdico – recreativas y del Show de Hormy resaltando la importancia de aplicar los valores en la vida cotidiana.
100 niños y niñas del Distrito Turístico y Especial de Riohacha, en la Guajira, participaron con mucha alegría en la Jornada de Apoyo “Un Útil, un Proyecto de Vida”, donde en medio de divertidas dinámicas y actividades pedagógicas se fomentaron valores y se entregaron morrales con útiles escolares.