Con el Programa “Despertar Productivo” se ha propiciado un espacio para que 70 microempresarios de la ciudad de Arauca adquieran conocimientos que les ayuden a fortalecer sus unidades de negocios, donde además han intercambiado ideas y experiencias, que han sido soporte para continuar con sus oportunidades laborales. Con esta iniciativa se ha podido apreciar la motivación y la alegría de todos, quienes lo manifiestan constantemente en su interés por aprender cada día.
Familias Productivas
Niños y niñas del Proyecto Aprendiendo a Crecer en Bosa Recreo fortalecieron habilidades en comunicación asertiva y relaciones interpersonales, participando en actividades pedagógicas y lúdicas en donde reconocieron que la interacción con las personas se debe hacer con respeto y tolerancia, escuchando diferentes opiniones y expresando de manera adecuada los puntos de vista ante alguna situación.
En el Valle del Cauca de manera simultánea, se viene desarrollando el Programa Despertar Productivo en la ciudad de Cali y en el municipio de Yumbo, donde 137 personas con grandes expectativas y mentalidad emprendedora, participan en las clases, demostrando un notable interés en cada uno de los temas que docentes altamente calificados, han venido desarrollando de una manera clara y dinámica.
En el Valle del Cauca, 95 adultos mayores de la ciudad de Cali y del municipio de Trujillo, están muy contentos por todo lo que han aprendido durante el desarrollo de cada una de las clases del programa “Despertar Humano”, donde han podido desarrollar capacidades motrices, motivar su autoestima y autocuidado.
En Bosa Recreo Bogotá, participantes del taller de bisutería crearon un collar, con el que demostraron el aprendizaje de la técnica para elaborarlo. Los materiales utilizados fueron entregados por la Fundación Internacional María Luisa de Moreno, que además de brindarles la capacitación de este arte mediante el Programa Despertar Productivo, entrega todos los elementos para la realización de las actividades.
En el municipio de Soacha, Cundinamarca, se está llevando a cabo con gran éxito el proyecto Bienestar para la Persona Mayor. Los adultos que participaron tuvieron la oportunidad de aprender cómo incluir los componentes humano y ocupacional dentro de su vida diaria.
Aprendiendo como realizar manzanas, pulpos, flores, mariposas, chupones y canastas hechas en globos, los participantes del seminario de globoflexia, en Bosa Recreo, demostraron mucho talento y creatividad para elaborar estas figuras que no solo sirven como accesorio decorativo en diferentes espacios y reuniones, sino como una manera de generar recursos económicos.
Siguiendo paso a paso las técnicas para elaborar tejidos, los participantes han descubierto muchas habilidades para crear diseños, además y como forma de incentivar la práctica, la Fundación Internacional María Luisa de Moreno entregó kits de materiales para que los participantes creen un producto tejido que les permita generar ingresos.
Creando un bolso práctico participantes del curso de maquina plana, colocaron a prueba lo aprendido durante su formación, además recibieron un kit donde venían los materiales para la elaboración que destacó su empeño y destreza.
Mucha destreza y habilidad han demostrado las participantes del taller de muñecas de trapo que se dicta en Bosa, Recreo, a través del Programa Despertar Productivo de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno, donde han comprendido la técnica de diseñar y elaborar muñecas con telas coloridas, creando estos productos de calidad para que sean una forma de generar ingresos.